EN PROCESO DE TRABAJO PARA MI PRÓXIMA NOVELA

lunes, 29 de mayo de 2023

Reseña breve de Las tribulaciones de un chino en China, de Verne

LAS TRIBULACIONES DE UN CHINO EN CHINA (1879)

 

Una China del siglo XIX

 

Un aristócrata chino, Kin-Fo, con una vida aburrida, se ve de pronto arruinado. Para garantizar el futuro de sus allegados se hace un seguro de vida que incluye el suicidio. No contento con ello, e incapaz de darse muerte, pide a un amigo suyo que lo haga por él.


 Ilustración de Léon Benett

La trama se complica cuando el amigo desaparece con la orden de asesinarle antes de que finalice el seguro de vida y, al mismo tiempo, Kin-Fo conoce que no está arruinado.

La novela es una odisea por la China del siglo XIX que, si bien nada tiene que ver con la actual, da al lector una idea sobre cómo los occidentales veían a esta milenaria cultura, de la que Verne describe ciudades, costumbres, dichos y leyendas. 

domingo, 28 de mayo de 2023

Revista Luminaria nº 1


Uno de mis poemas aparece en la revista digital Luminaria, en su número 1.

Se puede leer la revista en este enlace:

Números de la revista – Luminaria. Revista de poesía (wordpress.com)

viernes, 26 de mayo de 2023

Libros en la Feria del Libro de Madrid 2023


En la Feria del Libro de Madrid, que se celebra ahora, podéis encontrar dos de mis libros en la Caseta de la Asociación de Editores de Andalucía:

-Recital de difuntos y Cuatro días de julio, ambos publicados por Ediciones en Huída.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Revista Aldaba nº 48, Sevilla


Un relato de mi autoría se ha publicado en la revista Aldaba nº 48, de la asociación Itimad de Sevilla:

Enlace a la revista en formato digital:

https://www.itimad.org/pcontrol/wp-content/uploads/2023/01/Aldaba48.pdf


sábado, 20 de mayo de 2023

Revista Cuentística nº 6

Uno de mis relatos ha sido seleccionado y publicado en el número 6 de la revista mexicana Cuentística.

Noticia y primer avance aquí:

Número 6 by Cuentística - Issuu


Más adelante estarán disponibles los relatos completos.

viernes, 12 de mayo de 2023

Seleccionado para la revista Luminaria nº 1




Uno de mis poemas ha sido seleccionado para publicar en la revista Luminaria nº 1, de próxima aparición:

Luminaria Revista de poesía (@luminariapoesia) / Twitter

martes, 9 de mayo de 2023

Revista Aguamarina nº 191

 


Uno de mis relatos ha sido publicado en el número 191 de la revista Aguamarina (Leioa, Vizcaya), correspondiente al mes de abril de 2023.

lunes, 8 de mayo de 2023

Reseña de Tom Sawyer detective, de Mark Twain, en Irreverentes


Reseña de la novela de Mark Twain, Tom Sawyer detective, con traducción de Rodolfo Martínez, y editada por Sportula:

https://periodicoirreverentes.org/2023/05/08/tom-sawyer-detective-de-mark-twain/

Reseña breve Los hijos del capitán Grant en el Pacífico, de Verne

 LOS HIJOS DEL CAPITÁN GRANT EN EL OCÉANO PACÍFICO (1865)

 Nueva Zelanda y el Pacífico.

 

Tercera parte de la obra de Verne Los hijos del capitán Grant. Ahora, las aventuras continúan desde la pérdida del Duncan a manos de presidiarios fugados hasta el rescate, por fin, del capitán Grant y sus compañeros de desventuras.

Prolija, como todas sus obras, en descripciones geográficas, en este parte Verne nos habla de costumbres maorís, y, sobre todo, del canibalismo. De hecho, hay un capítulo que narra uno de esos acontecimientos y que pone un punto dramático, y hasta horrísono, a esta novela.

 

(Ilustración de Edouard Riou)

Como punto destacado, en contra, es la precipitación del final y, sobre todo, el cúmulo de coincidencias que hacen que los exploradores encuentren al capitán Grant. Poco creíble, pero comprensible dado que las novelas de Verne, en su inmensa mayoría, tienen finales agradables para el lector.

jueves, 4 de mayo de 2023

Reseña breve de La vuelta al mundo en ochenta días, de Verne

 

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS (1872)

 

El viaje por una apuesta geográfica

 

Como casi toda la obra de Verne, las descripciones de ciudades y culturas poco o nada tienen que ver con la situación actual, pero son una suerte de enciclopedia para conocer en detalle cómo veían el mundo los occidentales de aquella época.


Novela divertida en la que Verne hace un recorrido por diferentes puntos del globo, desde el mismo Londres hasta los Estados Unidos, pasando por la India, donde los protagonistas salvarán a Auda, la futura esposa de Fog, China y Japón.

Como casi toda la obra de Verne, las descripciones de ciudades y culturas poco o nada tienen que ver con la situación actual, pero son una suerte de enciclopedia para conocer en detalle cómo veían el mundo los occidentales de aquella época.

lunes, 1 de mayo de 2023

Teoría Ómicron, Año 6, número 1


Uno de mis relatos ha sido publicado en la revista ecuatoriana Teoría Ómicron:

Aquí para leerlo:

Publicamos el relato "Rojo dos" de Francisco Segovia Ramos (teoriaomicron.com)

domingo, 30 de abril de 2023

Seleccionado para la revista Cuentística nº 6, México


Siguen llegando buenas noticias del otro lado del Atlántico. Otro de mis relatos ha sido seleccionado para publicar en la revista mexicana Cuentística nº 6.

Aquí la información, por ahora:

Cuentística | Mexico City | Facebook

sábado, 29 de abril de 2023

Revista Penumbria nº 57, VV.AA., México

Hace algunos días anuncié que uno de mis relatos había sido seleccionado para publicar en la revista mexicana Penumbria.

Ahora ya se puede descargar el número 57 de la revista, Cinéfila, donde aparece mi relato junto al de otros autores y autoras seleccionados. La revista se puede leer/descargar, aquí:

PENUMBRIA CINÉFILA | Penumbria

jueves, 27 de abril de 2023

Reseña breve de Agencia Thompson y Cia, de Verne

 AGENCIA THOMPSON Y CIA (1907)

 

Un viaje de placer por Azores, Madeira y Canarias

 

Aunque hay discrepancias entre los críticos de que esta obra sea enteramente de Verne, de su hijo Michel, o de ambos, merece la pena una lectura de esta novela, que no deja de ser la descripción de un viaje turístico, de un crucero de principios del siglo XX.

Un crucero que empieza con una disputa entre dos agencias de viajes, que luego se torna en un divertimento lleno de sorpresas, y cuya parte final deviene en una aventura con todas las de la ley, saqueadores moros y naufragios incluidos.


(Ilustración de Léon Benett)

Es de destacar las descripciones que de los archipiélagos se hacen, que hoy en día en nada se asemejan a lo que podemos ver en cuanto respecta a sus gentes y ciudades. De todas maneras, de esas islas, las Canarias son las que salen mejor paradas con mucha diferencia.

viernes, 21 de abril de 2023

Feria del libro de Granada 2023


La feria del libro de Granada, una de las más importantes de España, se desarrollará entre el 21 y el 30 de abril. Se pueden adquirir o solicitar libros de mi autoría en los siguientes expositores:

-Editorial Premium, casetas 29-30: Los sueños muertos, novela.

-Tremenda Librería, caseta 32: El enigma del Moldava, Cuatro días de julio, novelas.

-Librería Babel, casetas 49-50: Cuatro días de julio, Recital de difuntos (poesía), Los sueños muertos.

-Librería Praga, caseta 54: El enigma del Moldava.

jueves, 20 de abril de 2023

Premio Naji Naaman 2007


Hace ya varios años recibí un premio en Beirut. Buenos momentos que me gusta recordar. 

Aquí la página web donde se mencionan a los ganadores de ese año:

https://www.najinaaman.org/page11.html

domingo, 16 de abril de 2023

Reseña breve de Viaje al centro de la Tierra, de Verne

 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (1864)

 

Hacia las entrañas del planeta

 

Un científico un tanto extravagante, Lidenbrock, su sobrino Axel, ambos alemanes, y un guía islandés, Hans, se embarcarán en una aventura hacia el interior de la Tierra.

Verne escribe sobre un tema que entonces, y después, generó amplia literatura fantástica y científica: la Tierra hueca. No llega hasta el extremo de otros autores, pero animales prehistóricos, plantas antediluvianas y gigantes forman parte del elenco que aparece en la novela.

(Ilustración de Edouard Riou)

A destacar los amplios conocimientos geológicos y mineralógicos tanto de Lidenbrock como de Axel (trasuntos del propio Verne), y la detallada descripción etnográfica y costumbrista de los habitantes de Islandia de aquella época, que seguro que hoy en día provocará la sonrisa de sus descendientes.

lunes, 10 de abril de 2023

Reseña breve Los hijos del capitán Grant en Australia, de Verne

 LOS HIJOS DEL CAPITÁN GRAN EN AUSTRALIA (1866)

 

En la Australia meridional.


Los mismos personajes que protagonizaron Los hijos del capitán Grant en América del Sur, con la inclusión de las dos mujeres que en la primera parte apenas tuvieron protagonismo, recorren el sur de Australia en su búsqueda el desaparecido capitán.


No es tan redonda como la primera parte, pero abunda, sin embargo, en descripciones de animales y plantas, y hay una subtrama oscura en la que participan presos fugados de los penales australianos. Por otro lado, Verne critica con dureza la política colonial de exterminio de los indígenas por parte de los británicos, pero hay un deje racista (propio de la época) al tratar a los aborígenes (australianos, como bien los llama, por otra parte, el autor francés).

La novela queda abierta a la tercera parte, que veremos más adelante, con unos personajes desolados por la pérdida de su buque, el Duncan, en manos de los delincuentes que pretenden hacer con él piratería.

viernes, 7 de abril de 2023

Reseña breve de El desierto de hielo, de Verne

 

EL DESIERTO DE HIELO (1866)

 

En mitad de los hielos del polo Norte

 

El desierto de hielo es la continuación de Los ingleses en el polo Norte. En un principio ambas obras se publicaron por separado aunque después ambas aparecen reunidas en una sola novela con el nexo común de Aventuras del capitán Hatteras.

Los protagonistas, a los que Verne dejaba perdidos en mitad de los páramos helados del polo, junto a su destruido buque, lucharán por sobrevivir en tan terribles circunstancias y, también, en llegar al destino obsesivo de Hatteras, el mismísimo polo Norte.

Grabado de Hetzel

En esta segunda parte Verne profundiza más, si cabe, en las descripciones geográficas y biológicas, describiendo paisajes y especies animales como un experto que era, aunque jamás pisó esos lugares (igual que casi ninguno de los que aparecen en sus novelas).

El desierto de hielo cierra la saga de Hatteras, aunque no será la única vez que Verne se sumerja en los desiertos helados de los polos en busca del misterio.

lunes, 3 de abril de 2023

Revista Compromiso y Cultura nº 100

Uno de mis microrrelatos, El desahucio, seleccionado en el certamen de Microrrelato Javier Tomeo, ha sido publicado en el número 100 de la revista Compromiso y Cultura:

Asociación Literaria y Artística Poiesis: MICRORRELATOS SELECCIONADOS Y PUBLICADOS EN ABRIL 2023. IX CERTAMEN «JAVIER TOMEO» (asociacionpoiesis.blogspot.com)

sábado, 1 de abril de 2023

Parias de la Tierra, en Filmin


El documental Parias de la Tierra, ya disponible en FILMIN:

Aquí para verlo: Parias de la tierra - Filmin

viernes, 31 de marzo de 2023

Reseña breve de Los ingleses en el polo Norte, de Verne

LOS INGLESES EN EL POLO NORTE (1864)


Hacia el desconocido polo Norte


Los ingleses en el polo Norte, Aventuras del Capitán Hatteras, es la primera parte, de dos, de una historia en la que Verne nos lleva a los extremos helados del norte, al desconocido polo que, en la época (y, realmente, ahora), era un completo enigma.

(Grabado Laporta, Sierra)

Guiados por el capitán Hatteras, dieciocho hombres a bordo del Forward viajarán hacia el polo. Antes y durante el trayecto, Verne nos describirá el bergantín en el que se embarcan, los miembros de la tripulación, los paisajes helados y agrestes que van viendo y, cómo no, la historia de las expediciones anteriores, incluida la de Franklin, la más importante que se había realizado hasta entonces.

Quizá sea una de las mejores novelas de Verne, en las que el humor brilla por su ausencia dadas las terribles circunstancias que atraviesan sus protagonistas, y en la que el lector casi se puede sentir perdido en las inmensidades blancas y heladas de los polos. La continuación de esta primera parte, que deja a los protagonistas abandonados y solos en los páramos de hielos y nieve será El desierto helado, de la que hablaremos próximamente

viernes, 24 de marzo de 2023

Reseña breve de Viaje alrededor de la Luna, de Verne

VIAJE ALREDEDOR DE LA LUNA (1869)

Un paseo turístico por la Luna

Novela que es la continuación de De la Tierra a la Luna, escrita cuatro años antes, pero que se puede leer de forma independiente.

Con los mismos tres protagonistas que se embarcaron en la bala-cohete con destino a la Luna, Verne nos describe el viaje en sí (con algunas fallas técnicas comprensibles en la época), y la Luna, tanto su parte conocida como la cara oculta, entonces desconocida para la humanidad.

Los aspectos técnicos abundan, y también las limitaciones de los conocimientos de la época, por lo que Verne no toma en cuenta el vacío absoluto del espacio, la gravedad cero nada más dejar la atmósfera terrestre, y otras cuestiones científicas. En la parte geográfica, Verne describe los accidentes geográficos de nuestro satélite, y en lo que no se sabía se limita a jugar con la imaginación del lector, con éxito, por otra parte. Quizá en su mente estuviera continuar la historia con una tercera parte: un nuevo viaje a la Luna para estudiar su cara oculta.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Feria del libro de Tomares, 2023

En la Feria del libro de Tomares 2023, del 22 al 26 de marzo, en la caseta de Ediciones en Huida, se pueden encontrar dos de mis libros: Recital de difuntos y Cuatro días de julio:

https://www.tomares.es/vive-tomares/agenda/del-miercoles-22-al-domingo-26-de-marzo-14a-feria-del-libro-de-tomares-2023