Reseña de Relicario para
Insomnes, de José Luis Cantos, Ediciones Saco de Huesos, 2014.
RELATOS PARA PERDER EL SUEÑO
Partimos de que
Relicario para insomnes es un libro de relatos cortos pero capaces de remover
las entrañas del lector. José Luis Cantos nos introduce el miedo, el terror, la
paranoia en un ambiente cotidiano, tan próximo que lo podemos palpar a nuestro
alrededor. No necesita alejarse ni en el espacio ni en el tiempo para crear
historias que impactan por su crudeza y realismo.
Así,
tenemos vecinos inquietantes en el relato Insomnio;
relaciones apasionadas y distantes al mismo tiempo en Ella; maldiciones gitanas que no son mera palabrería que se pierde
son el hilo conductor de Larvae; encuentros
en lugares imposibles que acaecen en la historia Naraka, poéticamente una maravilla; los muertos vivientes tienen su
lugar en Hannah, pero con matices muy
interesantes; hay que pagar las deudas o
se acrecientan de una forma horrorosa y, si no, que se lo pregunten a la
protagonista de La deuda.
En
Punto de inflexión, José Luis Cantos
nos narra los entresijos de una obsesión compartida; la deliciosa Espina de Cristo nos trae reminiscencias
del filme La tienda de los horrores; Érika
es un relato sui generis, interesante en su concepción y brillantemente
ejecutado; nuevamente un mundo apocalíptico nos es presentado en Solicitud de Adán, donde la
supervivencia está a un paso de la amoral; La
duda es otra metáfora sobre el ser humano, sus dudas y sus miserias.
En
Eve, otro relato con nombre de mujer,
nos encontramos un tema muy de actualidad, duramente expuesto, pero con una
exquisita sensibilidad; La voz del pasado
es un reencuentro imposible pero deseado; el amor nos puede llevar a la perdición, o al
menos eso plantea con hábil literatura Naturaleza
uno; en cambio, en Salomé, es la soberbia la que se impone
al amor, superando la repugnancia y la decencia; El puzle Haarmann nos habla de asesinatos en serie, y de las
razones que los motivan.
José
Luis Cantos en Emparedando el recuerdo
trama una historia espeluznante, cuyo final no deja lugar a dudas sobre su
protagonista; Anónimo es otra metáfora sobre la sociedad actual, insolidaria e
individualista hasta la perdición; por
último, El rey de los insomnes es la alegoría del escritor incansable e
inconformista ¿un trasunto del propio José Luis Cantos?, correcta historia que
es perfecta para terminar este libro recopilatorio.
Relicario
para insomnes recoge, pues, relatos de muy variada temática pero entroncados en
un género mitad terror mitad género negro, con toques gore y también con un
clasicismo que no desmerece en absoluto.
Esta
obra de José Luis Cantos ha sido editada por Saco de Huesos en el año 2014.
Más información y libros en:
Francisco José Segovia Ramos
Noviembre de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario