Para su descarga gratuita, aquí: https://www.itimad.org/pcontrol/wp-content/uploads/2023/11/Aldaba50.pdf
domingo, 12 de noviembre de 2023
Revista Aldaba, nº 50, VV.AA., Sevilla
viernes, 3 de noviembre de 2023
Ganador exaequo del Primer Concurso de Relatos de Terror Pesadilla antes de Navidad
Uno de mis relatos ha sido ganador ex-aequo del Primer Concurso de relatos de Terror Pesadilla antes de Navidad, organizado por Ibérica Libros y la editorial Diwan:
Fallo: Primer Concurso de Relatos de Terror «Pesadilla antes de Navidad» (2022-2023) | (circulodiwan.blog)
jueves, 2 de noviembre de 2023
Presentación de La casona del indiano, 16 de noviembre
El próximo jueves, 16 de noviembre, presentación de mi última novela, La casona del indiano.
Jueves, 16 de noviembre
18,00 horas
Biblioteca Municipal Las Palomas-Almudena grandes
Plaza de las palomas, 45 Granada.
Reseña breve de Escuela de robinsones, de Verne
ESCUELA DE ROBINSONES (1882)
Dos robinsones en el Pacífico
En esta novela Verne vuelve al Pacífico, a una isla en concreto: la isla Sanders. Hace un claro homenaje a las obras de Switt y Daniel Crusoe, a esos personajes que sobreviven en la naturaleza utilizando su ingenio.
De nuevo Verne recurre al enfrentamiento entre dos capitalistas norteamericanos (algo similar a lo ocurrido en La isla de hélice o Los 500 millones de la Begún, entre otras). En una puja entre ambos, uno adquirirá una isla en el Pacífico, y el otro, enfurecido, jura vengarse.
Los dos náufragos, protagonistas de la historia, se ven inmersos en diversas aventuras que convierten su tragedia en una idílica odisea hasta que aparecen caníbales y animales salvajes, hasta que aparece un equipo de rescate.
Es entonces cuando Verne aclara las circunstancias del naufragio, que no fue tal, y del resto de incidentes, sin que acabe, a pesar de todo, de ser convincente.
domingo, 29 de octubre de 2023
Artículo publicado en la revista Teoría Ómicron
Nuevo artículo publicado en la revista Teoría Ómicron: El (increíble) hombre menguante.
Enlace de lectura: CINEMA ÓMICRON: El (increíble) hombre menguante. (teoriaomicron.com)
miércoles, 25 de octubre de 2023
Reseña breve de Los amotinados de la Bounty, de Verne
LOS AMOTINADOS DE LA BOUNTY (1879)
La novela de una historia
real
Es una novelita corta, más cercana a un relato largo. Varios de los elementos de la trama los tomará Verne para obras posteriores de resonancias náuticas, como en El Chancellot y otras.
Por otra parte, resulta quizá aburrida conociendo la historia y podría considerarse, finalmente, como un artículo, largo y prolijo, pero artículo a fin de cuentas, dado que la faceta novelística brilla en muchos de sus apartados.
miércoles, 18 de octubre de 2023
Reseña breve de Los quinientos millones de la Begún, de Verne
LOS QUINIENTOS MILLONES DE LA BEGÚN (1879)
La historia narra cómo un científico francés recibe una herencia multimillonaria, con la que pretende crear una ciudad perfecta, France-Ville. Pero un contrincante, un investigador alemán, logra hacerse con la mitad de esa herencia y, con ella, crear una contrapartida, La Ciudad del acero.
Verne muestra su ideología socialista en la formación de France-Villa, pero también su nacionalismo extremo (explicable dado que la guerra franco-alemana había terminado hacía apenas ocho años con el triunfo prusiano), y su evidente inquina contra lo alemán, vista en algunas otras de sus novelas.
Por supuesto, vencerá la inteligencia “latina” frente a la malignidad “sajona”, aunque Verne ignora, o no quiere saber nada, la pretensión de dominio y exclusión de los propios EE.UU., país donde se desarrolla la trama.
Cañones gigantes (preludios de los que abundarán en guerras posteriores), bombas de efectos terribles, y, por supuesto, un final que pretende ser moralizante, muy satisfactorio para un público francés, aunque poco plausible para el resto de lectores.
miércoles, 4 de octubre de 2023
Reseña breve de La isla de hélice, de Verne
(Grabado obra de Léon Benett)
LA ISLA DE HÉLICE (1895)
En esta novela, cuatro músicos franceses son “secuestrados” por los dirigentes de una gran isla artificial, Standard Island, de 35 kilómetros cuadrados, que navega a través del Pacífico, habitada por multimillonarios sin otras cosa que hacer que viajar.
La historia, repetida en otras muchas novelas de Verne, es similar a la del Chancellot o Una ciudad flotante, y el final, semejante al de otros grandes artefactos “inventados” por el literato francés (Albatros, Nautilus…).
Por otro lado, si bien tiene pasajes interesantes cuando se trata de describir islas, tribus, biología o costumbres, la obra peca de un excesivo chauvinismo para con los franceses, cierta inquina contra británicos y alemanes, y bastantes fragmentos que hoy en día podrían calificarse de racistas, xenófobos o supremacistas. En la época, empero, pasaban como cosa habitual y aceptada por las sociedades occidentales.
martes, 3 de octubre de 2023
La casona del indiano, en Cuentística
La revista mexicana Cuentística se hace eco de la publicación de La casona del indiano en su página de facebook:
lunes, 2 de octubre de 2023
Reseña de Danza, vuelo, árbol, de Martín Lucía
Nueva reseña, esta vez de otro poemario de Martín Lucía, "Danza, vuelo, árbol", publicado por Ediciones en Huida, en el periódico Irreverentes:
Enlace: “DANZA, VUELO, ÁRBOL”, de Martín Lucía | Periódico Irreverentes (periodicoirreverentes.org)
jueves, 28 de septiembre de 2023
La casona del indiano, en librería Agapea
Mi última novela, LA CASONA DEL INDIANO, además de en la página web de Entrelíneas Editores, también se puede adquirir en librerías. Entre ellas, Agapea:
https://www.agapea.com/libros/La-casona-del-indiano-9788412735673-i.htm
martes, 26 de septiembre de 2023
Novela La casona del indiano, ya a la venta
Se pueden adquirir ejemplares en esta dirección web:
La casona del indiano - ENTRELÍNEAS EDITORES (eraseunavez.org)
Pronto, también se podrá pedir en librerías.
jueves, 21 de septiembre de 2023
Libro Hanami, Antología III Certamen Haiku Kasumi
Se acaba de poner a la venta el libro Hanami, que recoge los haikus ganadores y seleccionados en el III Certamen Haiku Kasumi, y entre cuyos autores me encuentro.
Para hacerse con un ejemplar (y contribuir a la causa benéfica), aquí:
lunes, 18 de septiembre de 2023
Reseña de Ojalá hallarnos llenos de olvido, de Martín Lucía, en Irreverentes
Reseña de Ojalá hallarnos llenos de olvido, de Martín Lucía, en el periódico digital Irreverentes:
OJALÁ HALLARNOS LLENOS DE OLVIDO, Martín Lucía | Periódico Irreverentes (periodicoirreverentes.org)
viernes, 15 de septiembre de 2023
Seleccionado revista Espejo Humeante nº 16
Resultados de la convocatoria núm. 16, “Mitologías” – Espejo Humeante (wordpress.com)
En los próximos meses será editada una revista con todos los relatos seleccionados.
lunes, 11 de septiembre de 2023
Reseña en el periódico digital Irreverentes
Reseña de Pájaros mojados en un cable de luz, de Virtudes Olvera, en el periódico digital Irreverentes.org:
sábado, 2 de septiembre de 2023
Seleccionado III Certamen Haiku Kasumi
El pasado 23 de agosto la revista Un cuaderno en blanco anunció el resultado de su III Certamen Haiku Kasumi, con los ganadores y los seleccionados para ser publicados en una próxima antología. He tenido la suerte de ser uno de esos seleccionados:
Fallo del III certamen de haiku Kasumi – Un cuaderno en blanco
El próximo 23 de septiembre saldrá publicada la antología. Ya informaré de ello en cuanto se confirme.
lunes, 28 de agosto de 2023
Reseña en el periódico digital Irreverentes
Reseña de Ojos de Vidrio, de Eduardo Moreno Alarcón, en el periódico digital Irreverentes:
https://periodicoirreverentes.org/2023/08/28/ojos-de-vidrio-de-eduardo-moreno-alarcon/
domingo, 20 de agosto de 2023
Revista Cuentística nº 7, México
Nuevo número de la revista mexicana Cuentística, el 7, en el que participo con un relato.
Enlace para ver la revista:
miércoles, 2 de agosto de 2023
Seleccionado revista Cuentística nº 7
Uno de mis relatos ha sido seleccionado para su publicación en el número 7 de la revista Cuentística, de México:
lunes, 31 de julio de 2023
Reseña en el periódico Irreverentes
Reseña en el periódico digital de ¡Rusia es culpable!, de Pedro Costa Morata:
“¡RUSIA ES CULPABLE!”, de Pedro Costa Morata | Periódico Irreverentes (periodicoirreverentes.org)
lunes, 17 de julio de 2023
Reseña breve de Las Indias negras, de Verne
LAS INDIAS NEGRAS (1877)
La Escocia del carbón.
Novela de Verne ambientada
en Escocia y en sus minas de carbón, en la que hay una trama de misterio y una
historia de amor. Ubicada en Escocia, se aleja mucho de sus historias de viajes
o aventuras y se dedica más a hablar de la minería del carbón y de sus gentes.
Es una novela en la que Verne idealiza la vida del minero y del trabajo en las minas. Si bien reconoce en algunos fragmentos su dureza, no hace ninguna referencia a las penosas condiciones de vida de los trabajadores del carbón, y mucho menos a las diferencias sociales y salariales entre patronos y obreros. Como en sus primeras obras, Verne idealiza las relaciones de las personas, y hace un distingo radical entre buenos y malos, sin términos medios.
Una obra que en algunos momentos se hace monótona, y en otros, poco creíble (vivir en cavernas, por muy amplias que sean, no parece el mejor de los destinos para el ser humano).
martes, 11 de julio de 2023
lunes, 10 de julio de 2023
Reseña breve de Aventuras de tres rusos y tres ingleses
AVENTURAS DE TRES RUSOS Y TRES INGLESES EN EL ÁFRICA AUSTRAL (1872)
Una expedición anglorrusa en
el sur de África
Esta novela de Verne no es
una de sus mejores obras, ni de las más conocidas. Trata sobre la medición de
un meridiano por un equipo de astrónomos rusos y británicos.
La expedición va relativamente bien hasta que el estallido de la guerra de Crimea enfrenta y hace separarse a los dos grupos, que volverán a encontrarse y unirse para enfrentarse a un enemigo común.
Cargada de descripciones geográficas y biológicas, la novela adolece de cacerías por puro placer, quema de bosques y otras anécdotas que hoy en día resultarían muy impopulares. También manifiesta claramente la ideología occidental de explotación de los recursos de África, a costa incluso de sus propios habitantes. De todos modos, la obra de Verne, como la de otros muchos autores, ha de leerse y comprenderse en el contexto de la época.
domingo, 2 de julio de 2023
Revista Exogénesis nº 3
Uno de mis relatos ha sido publicado en el número 3 de la revista Exogénesis.
Para leerlo, junto al resto de relatos seleccionados, pinchar aquí:
https://issuu.com/exogenesisxxi/docs/exogenesis_numero03
Y para descarga de forma gratuita (con pago social, es decir, promoviéndola en las RR.SS.), aquí: