YA A LA VENTA MI ÚLTIMA NOVELA, EL HORROR DEL FIN DEL MUNDO

domingo, 27 de febrero de 2011

Microrrelato: El cuento

EL CUENTO
Y llegó el último amanecer. Los rayos del sol iluminaron los restos de la civilización destruida, entre los que se arrastraba, agonizante, el último ser humano vivo.

-Y así acaba el cuento –dijo la madre mientras cerraba el libro y arropaba con esmero a su retoño – Ahora es momento de que duermas y descanses hasta mañana.
-Es un cuento muy triste, mamá – murmuró el pequeño con voz cansada y sin poder reprimir el sueño.
-Es triste, pero tiene su moraleja. Ahora olvídate de él, duerme y soñarás con cosas maravillosas - La madre besó a su hijo y apagó la luz al salir del cuarto.
-¿Ya se ha quedado dormido? – le preguntó su esposo, que la esperaba en la habitación contigua.
-Sí, querido - Ella se sentó al lado de su pareja y, a través de un amplio y acristalado ventanal, ambos estuvieron un rato en silencio mientras contemplaban las estrellas, infinitas y hermosas, en una noche limpia y clara.
-Está por allí, aproximadamente, ¿no? – dijo a su esposo al cabo de un tiempo mientras señalaba un determinado lugar en el cosmos.
-Sí, querida – asintió él – Esa pequeña luminosidad debe ser el planeta donde toda esa civilización se autodestruyó por completo.
-Algún día nuestro hijo descubrirá que no es un cuento, pero ha de ir conociendo… – la mujer se sintió abatida.
Se produjo un triste y cómplice silencio y después, mientras las estrellas titilaban en un cielo profundo y eterno la pareja de marcianos, imbuida por una extraña sensación de pérdida, se fundió en un amoroso abrazo de tentáculos color turquesa, y se besó con cálidas y bífidas lenguas.
Francisco J. Segovia©Todos los derechos

viernes, 18 de febrero de 2011

Entrega de premios del I Concurso de Cuentos del Hammam

(Portada del libro del Certamen)

Hoy, 18 de febrero, se ha celebrado la entrega de premios del I Concurso de Cuentos del Hammam, que organiza Hammam de Al Andalus, Baños Árabes.
En este primer certamen he sido finalista, con el relato titulado "Un golpe de suerte".
(Un momento del acto)

El acto se ha celebrado en una de las salas de los baños árabes de El Bañuelo, en Granada, y ha contado con la presencia de varios de los autores premiados. Ha consistido en la entrega de un ejemplar del libro a los autores antologados y la lectura de los mismos de un breve fragmento de sus obras.

(De izquierda a derecha, Nathalie Bléser, Alfonso Montoro Masa,
y un servidor)

Gracias desde aquí a la organización, y a Maruchi, Kamar y Dunia, que en todo momento han estado atentas y pendientes de los escritores allí presentes, y que han convertido el acto, y la posterior celebración, en un momento encantador.

lunes, 14 de febrero de 2011

Poesía: Niños jugando

NIÑOS JUGANDO

Ya no se ven niños jugando en la calle.
Se los comió el hombre del saco,
del saco y del cemento,
del muro de ladrillo y argamasa,
y de la fría cerca de hierro.

Las plazas están vacías,
las callejuelas perdidas no ocultan tesoros,
ni sirven de refugio a chicuelas atrevidas.

Ya no se ven niños jugando en la calle.
Se los llevó el viento del invierno,
del frío y el miedo,
del olor a motor y violencia,
y de las edades atemorizadas.

El viejo muro derrama su cal,
una puerta cerrada se retuerce,
y cruje el silencio inquietante de la ausencia.

Ya no se ven niños jugando en la calle.
Se los quedó la pantalla sin mente,
el juego individual y onanista,
la edad que envejece las casas,
y el cómodo rechinar del sillón.

Los balcones se hacen pequeños,
los árboles se pudren y mueren,
y cae al asfalto un preservativo usado.

Ya no se ven niños jugando en la calle.

Francisco J. Segovia©Todos los derechos

martes, 8 de febrero de 2011

Encuentro literario en el I.E.S. Hermenegildo Lanz

Dentro de los actos que se están celebrando para conmemorar el 75 aniversario de la fundación del I.E.S. Hermenegildo Lanz, de Granada, hoy, 8 de febrero, he sido invitado por su director y profesorado, a dar una charla al alumnado sobre el libro "Lo que cuentan las sombras".

En dicha charla ha habido alumnos y alumnas de ESO, que han podido preguntar todo aquello que les pareciera importante sobre el libro y todo lo que rodea a la labor de un escritor. Ha sido una mañana muy divertida y entretenida. Gracias.

También quiero dar las gracias a Emilia, la bibliotecaria del IES H.Lanz, y al profesor Luis Ruíz, que tanto interés muestran siempre por la literatura.

domingo, 6 de febrero de 2011

Prosa Poética: Cogeré el martillo

COGERÉ EL MARTILLO
Cogeré el martillo y pondré un clavo en la pared. Y sobre la pared un cuadro. Y en el cuadro una fotografía. Y la fotografía será el fantasma de una imagen. Y la imagen es la mía. Soy yo, con un martillo y un clavo, dispuesto a poner un cuadro sobre la pared.

Recorro el camino. La bifurcación. Una serpiente me saca su lengua. El sol, detrás de mí, alarga mi sombra que vacila indecisa. Un pie señala izquierda, otro, derecha. Mi pelvis se mueve al ritmo del viento. La serpiente, tras rodear mis dos piernas con un abrazo de amante desazonada, sigue su camino, único, mientras con su lengua olisquea el caliente aire. Cierro los ojos y comienzo a andar. Da igual: el horizonte es el mismo.

Subí las escaleras. Diez, cien, diez mil escalones. Guerreros vencidos por mi constante esfuerzo. Sudé. Un río de agua salada bajó por las escaleras. Diez mil cascadas formaron un torrente de necesidades. Subí, subí, subí. Al llegar arriba me encontré en el sótano de la vida.
Francisco J. Segovia©Todos los derechos

viernes, 28 de enero de 2011

Seleccionado para el II Día Internacional de la Poesía en Segovia


La organización del II Día Internacional de la Poesía en Segovia ha hecho público el fallo de su convocatoria de poemas para tomar parte en dicho evento. El jurado formado por Dª. Mª. Ángeles Domínguez Pérez, Dª. Vanesa Hernández Hernández y Dª. Ana Herrero Riopérez, profesoras del Departamento de Lengua y Literatura Española del I.E.S. "Fco. Giner de los Ríos" de Segovia, reunido este 24 de enero de 2011 bajo la presidencia de D. Norberto García Hernanz, con voz pero sin voto, ha determinado seleccionar para la celebración del II Día Internacional de la Poesía en Segovia, a los siguientes autores y obras (en orden alfabético de apellidos)

-'Silencio'. Miguel A. Agostini
-'Espectador'. Jesús Aparicio González
-'Estas tan lejos'. María Teresa Barrena Uriarte
-'Donde tu trigo'. María Bázquez Alonso
-'Xbox 360'. David Benedicte
-'Una mujer en cada puerto'. Gonzalo Benito Merino
-'Huérfano de ti'. Carlos Blanco Sánchez
-'Poema al doncel paciente' relojero. Mª. Teresa Bravo Bañón
-'Sin amanecer'. José Ignacio Cadenas Dapena
-'El regreso'. Virginia Cantó Ramírez
-'No es mi palabra propiedad privada'. Amando Carabias María
-'Tan dulce el…amor'. Rafael Castillo Morales
-'Dejaré aquí mi corazón que anhela'. Teresa Domingo Català
-'Las horas, los minutos, los segundos'. Julia Gallo Sanz
-'Al espejo'. Gonzalo García Arahuetes
-'Toma la vida y corre'. Pedro José García Gambín
-'Amanecí nublado'. José García Velázquez
-'En las lindes de la tormenta'. Benito González García
-'Imperturbable índice glucémico'. Víctor Manuel Guíu Aguilar
-'Troquel de pervivencia'. Pilar Iglesias de la Torre
-'Nieva'. David de Jesús García
-Anagnórisis. Rosa Jiménez Morales
-'Leonardo da Vinci'. Sergio Loo
-'Arte nuevo de la guerra'. Santiago López Navia
-'Amor'. Susana Lorente Gómez
-'Campamento de inmigrantes'. Fulgencio Martínez
-'Superpoderes'. Gema Moratalla García
-'Voy a escribirte cerrando los ojos'. Alberto Morate
-'Poemas sin luz II'. Javier Muñoz Livio
-'Arthur Rimbaud abandona la poesía y la patria'. Jesús Pastor Martín
-'Los malecones del amor'. José Picon Gil
-'La lluvia de abril'. Antonio Polo González
-'Inventar otro amor'. Mercedes Robledo Perela
-'Demasiadas exigencias'. Estefanía Rodriguez Trigos
-'Porque tiendo mis manos'. Teo Rubio Martin
-'Aquella fotografía'. Francisco José Segovia Ramos
-'El poder de la palabra'. Pedro Sevylla de Juana
-'Ceniza'. Laura Vázquez Fragua

miércoles, 26 de enero de 2011

29 de enero: presentación de Plumier V


LA ANTOLOGÍA PLUMIER DE VERSOS V SE PRESENTARÁ EN LUCENA

El próximo 29 de enero la asociación cultural Naufragio, a las 21:30 horas dentro del Botellódromo de las palabras de la Delegación de Juventud de Lucena, presentará el volumen de la V edición de los premios Plumier de versos, que convoca anualmente Nuño Editorial de Sevilla. El volumen está compuesto por una selección de los poemas del ganador, que en esta ocasión recayó en Pablo Alfonso Cordero, y los finalistas, como Iván Onia Molero y Antonio J. Sánchez Fernández. Este último presentará, junto a Manuel Guerrero, director ejecutivo de la asociación Naufragio, en la Biblioteca Pública Municipal esta antología.

Antonio J. Sánchez fue el ganador del Premio de Literatura «Saigón», que concede Naufragio, en 2008 y ha venido en varias ocasiones a Lucena con las personas libro del Proyecto Fahrenheit 451, al que pertenece, como en las lecturas dedicadas a Mario Benedetti con motivo de su fallecimiento o la visita de las personas libro, cuya labor característica es el recitado de memoria de largos fragmentos de textos de distinto género (basándose en la novela de Ray Bradbury Fahrenheit 451), al Círculo Lucentino y la Biblioteca Municipal en 2009. Obtuvo en 2002 el II premio en el concurso de cuentos «Al Pie de la Giralda» y en 2008 el Primer Accésit del I Certamen de Ensayo «Alenarte».

Finalmente, en la presentación se leerán algunos de los poemas que componen este volumen en la voz de Luis Calderón, Antonio J. García Viso y del propio Antonio J. Sánchez.

Información facilitada por la Asociación Naufragio, de Lucena, Córdoba

lunes, 24 de enero de 2011

24 de enero: Visita del C.P. Nuestra Señora del Rosario, de Calicasas (Granada)

Hoy, 24 de enero, profesorado y alumnado del C.P. Nuestra Señora del Rosario, de Calicasas (Granada), ha visitado la exposición "Sueños Perdidos", en la sala de exposiciones de Canal Sur en Granada.

Tanto Juan Antonio Galindo como yo, agradecemos el interés mostrado por los visitantes hacia la exposición, y la gran acogida que está teniendo en colegios públicos.

Gracias.

sábado, 22 de enero de 2011

Primer Premio en el III Certamen Nacional de Poesía Social "Julia Guerra", Algeciras, Cádiz


El poemario 'Tiempos de olvido', de mi autoría, ha resultado ganador del III Certamen Nacional de Poesía Social "Julia Guerra", convocado por Unidad Cívica Andaluza por la República UCAR.

El segundo premio recayó en el poemario 'Golpes en la misma puerta', de Ismael Cabeza González, de La Línea de la Concepción (Cádiz) y el tercero fue para 'Espadas por cruzar', de Alfonso Sergio Barragán Rincón, de Los Barrios (Cádiz).

El jurado estuvo compuesto por Andrés del Río Alcántara, Magda Bellotti, J.E. Ríos Vera y César Alfonso Viñas, así como Ascensión Sotomayor Berral, ganadora del certamen anterior.La filosofía común de todos los votantes fue la de ser fiel al espíritu de Julia Guerra, votar una poesía social, de calidad y belleza literarias, una poesía que hubiera podido escribir y firmar ella misma, informa Algeciras al minuto.

La entrega de premios tendrá lugar el próximo día 11 de febrero.
Información en Algeciras al Minuto:
Información en Deconcurso.com:

miércoles, 19 de enero de 2011

Poesía: A tí, ufano perfecto

A TI, UFANO PERFECTO

Miras de reojo y con rabia,
murmuras palabras de odio,
hablas de males inventados,
gritas maldiciones aprehendidas,
golpeas protegido por la noche,
bebes la sangre de tus víctimas,
tú, ufano perfecto
que al diferente desprecias.

No eres mejor que el perro
ladrando al vacío,
ni tu raza heredará un futuro
que no merece,
ufano perfecto,
perfecto ignorante.

Porque no eres tan puro
como el aire de las tierras inhóspitas,
donde pervive el campesino
y crecen las razas endurecidas
de trabajo y penuria.

Ni eres tan antiguo
como las estatuas que crecen
en los páramos ya abandonados,
creadas por hombres y mujeres
hace más tiempo del que puedes
reconocer.

Tampoco te sobra el dinero,
tus riquezas materiales son escoria
en los pueblos del norte,
y tu cultura, ufano perfecto,
perfecto ignorante,
no más poderosa que la que acaeció
en oriente,
mucho antes de que tu raza
viniese al mundo.

Descansa en tus gritos,
cesa tus golpes,
calla tus brutales palabras
y destiérrate,
de una vez y para siempre,
o mézclate y hazte crisol,
ufano perfecto,
perfecto ignorante.

Francisco J. Segovia©Todos los derechos

jueves, 13 de enero de 2011

12 de enero: Inauguración de "Sueños Perdidos" en Canal Sur Granada

Ayer, miércoles, 12 de enero, se inauguro oficialmente la exposición "Sueños Perdidos", en la Sala de Exposiciones de Canal Sur, en Granada, con óleos de Juan Antonio Galindo y textos míos, en los que se denuncia la explotación laboral infantil en el mundo.

La exposición estará abierta hasta el día 11 de febrero, en horario de lunes a viernes, de 10,00 a 14,00 horas, y de 16,00 a 20,00 horas.

Esta exposición esta patrocinada por la UGT de Granada, con la que colabora, en esta ocasión, Canal Sur Andalucía.

Noticia en Canal Sur: http://blogs.canalsur.es/saladeprensa/2011/01/10/la-sede-de-rtva-en-granada-acoge-la-muestra-pictorico-literaria-suenos-perdios-de-juan-antonio-galindo/

domingo, 9 de enero de 2011

Revista MiNatura nº 107, enero de 2011


Ha salido publicado el número 107 de la revista digital MiNatura, que en esta ocasión está dedicado al escritor Philip K. Dick. En este número colaboro con tres microrrelatos.

Información recibida de Ricardo Acevedo, director de MiNatura:

Bienvenidos a una nueva edición de la Revista Digital miNatura. Comenzamos año y qué mejor manera de hacerlo que disfrutando de uno de los grandes de la Ciencia Ficción: Philip K. Dick.

En este número además de encontrar excelentes colaboraciones con nombres de todos conocidos y calidad indiscutible que han dado rienda suelta a su imaginación, tanto el artículos como en relatos, estrenamos una nueva sección de entrevista comenzando por un gran escritor y amigo: David Mateo. Como siempre destacamos la calidad más que evidente de nuestros ilustradores, desde la portada de Pedro Villarejo, a la contraportada de Anabel Zaragozí, sin olvidarnos de las ya indispensables tiras cómicas de Rubert que le dan la vuelta siempre al tema propuesto para el dossier, y las colaboraciones que ilustran los cuentos como las que M.C.Carper, Chubasco, y la inclusión del excelente trabajo de Javier Pauner Alcázar que ha llevado al cómic un cuento suyo. Esperamos que disfrutéis de este dossier tanto como nosotros lo hemos hecho al editarlo. Gracias y Feliz Año Nuevo.

Revista Digital miNatura. Dossier: Universo Philip K. Dick. Directores: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes Urrea. Portada: “PKD” por Pedro Villarejo (España). Diseño de portada: Carmen R. Signes Urrea. Logo: José Castillo Arias (Colombia)

Colaboraciones: minaturacu@yahoo.esSumario:
1/ Portada: PKD/ Pedro Villarejo (España) 2/ Editorial2/ Sumario3/ Miedos, Mentiras y tinta china: Misión Imposible/ Rubert (Brasil) 4/ Entrevista: A David Mateo4/ Miedos, Mentiras y tinta china: Odio declarado/ Rubert (Brasil) 8/ Artículo: El hombre en el Castillo (Conjunto de artículos)/ Sergio Mars (España) 14/ Roog/ Philip K. Dick (USA) 15/ Roog II/ Juan Manuel Valitutti (Argentina) 16/ Lotería Solar/ Philip K. Dick (USA) 16/ Mechanical Parody/ Verónica Segoviano Marinas (España) 17/ Muñecos Cósmicos/ Philip K. Dick (USA) 17/ El que no soñaba/ Carlos Enrique Saldivar (Peru)18/ Tiempo desarticulado/ Philip K. Dick (USA) 19/ Hank y Phil/ Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba) 19/ El hombre en el Castillo/ Philip K. Dick (USA) 20/ Capricornio/ Patricia Nesello (Argentina) 21/ Los jugadores de Titán/ Philip K. Dick (USA) 21/ Brigada de intrusos/ Ricardo Manzanaro (España)22/ Los tres estigmas de Palmer Eldritch/ Philip K. Dick (USA) 23/ Algunos detalles que ustedes debe conocer del futuro/ Yolyanko (Cuba) 24/ ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?/ Philip K. Dick (USA) 25/ Perseguido por los sintéticos/ Jesús Quintanilla Osorio (México) 25/ Ubik/ Philip K. Dick (USA) 26/ Con que sueña Walt/ Juan Guinot (Argentina) 27/ Fluyan mis lágrimas, dijo el policía/ Philip K. Dick (USA) 27/ ¡Regrese!/ Omar Martínez (Cuba) 28/ A Scanner darkly/ Philip K. Dick (USA) 29/ Robot/ Víctor Vélez (México) 29/ Radio Libre Albemuth/ Philip K. Dick (USA) 30/ Más allá de Orión/ José Vicente Ortuño (España) 30/ Las delicias de la sinergía/ Sergio Gaut vel Hartman (Argentina) 31/ Una receta para un mal día/ Francisco José Segovia Ramos (España) 31/ Flores sobre la tumba de tu hermana/ Jorge Zarco Rodríguez (España) 31/ Hijos ilegítimos/ Jorge Zarco Rodríguez (España) 32/ Huella/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba) 33/ La fiesta es la fiesta/ Carlos Suchowolski (Argentina) 33/ Desobedeciendo mandatos/ Sergio Gaut vel Hartman (Argentina) 33/ Búscame/ Francisco José Segovia Ramos (España) 33/ Falla del Sistema/ Pablo Martínez Burkett (Argentina) 34/ Fluyan mis sueños, dijo El Archivista/ Carlos Díez (España) 35/ El hacedor/ Natalia Viana Nebot (España) 35/ Jane C. Dick/ Colectivo Juan de Madre, Seud. (España)36/ Nicole/ Fernando Figueras (España) 37/ Una nueva vida le espera…/ Carmen R. Signes Urrea (España) 38/ Irrupción/ Sergio Gaut vel Hartman (Argentina) 38/ Otra realidad/ Francisco José Segovia Ramos (España) 38/ La vida eterna/ José María Marcos (Argentina) 39/ In Speculo, Frater Absens, Idolum Tuum Est/ Salomé Guadalupe Ingelmo (España) 40/ La letra con sangre entra/ Dori Valero (España) 40/ Hora de morir/ Víctor M. Valenzuela (España) 41/ Partida decisiva/ Sergio Gaut vel Hartman (Argentina) 41/ Nadie es perfecto/ Rubén Gozalo (España) 41/ Ante el colapso/ Sergio Gaut vel Hartman (Argentina) 42/ Fallas en el sistema/ Ricardo Acevedo E. (Cuba) 42/ Maniadick/ Sergio Gaut vel Hartman (Argentina) 42/ Fobias/ Javier Pauner Alcázar (España) 43/ Cómic: Fobias/ Javier Pauner Alcázar (España) 47/ Artículo: Phillip K. Dick, una aproximación latino/caribeña al hombre del castillo/ Erick J. Mota (Cuba) 49/ Articulo: Ich bin’s/ Colectivo Juan de Madre, seud. (España)50/ La Biblioteca del Nostromo52/ Sobre los autores e ilustradores61/ Contraportada: s/t/ Anabel Zaragozí (España) Sobre las Ilustraciones:Pág. 1 PKD/ Pedro Villarejo (España)Pág. 3 Miedo, Mentiras y tinta China: Misión Imposible/ Rubert (Brasil)Pág. 4 Miedo, Mentiras y tinta China: Odio declarado/ Rubert (Brasil)Pág. 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 30, 32, 39, 41 s/t / M. C. Carper (España)Pág. 29 Robot / Chubasco (México)Pág. 36 Tumba de Philip K. Dick y Jane C. DickPág. 37 Una vida le espera…/ Carmen R. Signes Urrea (España)Pág. 43 Fobia/ Javier Pauner Alcázar (España)Pág. 39 s/t / Anabel Zargozí (España)

Y para el próximo número: Superhéroes. Esperamos vuestras colaboraciones (hasta el 25 de febrero). minaturacu@yahoo.es

Ricardo Acevedo E.
Director de la Revista digital miNatura
Si deseas descargar la Revista miNatura en formato pdf, la encontrarás:
http://www.servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura/
En este blog encontrarás todo lo relacionado con la revista
http://minaturasoterrania-monelle.blogspot.com/

jueves, 6 de enero de 2011

12 de enero: Inauguración de "Sueños Perdidos" en Canal Sur Granada

Desde el próximo lunes, 10 de enero y hasta el 11 de febrero, estará expuesta la exposición "Sueños perdidos" en la sala de exposiciones de Canal Sur Granada. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horarios de mañana 10 a 14 horas, y tarde, de 16 a 20 horas.

La inauguración de la exposición será el miércoles, 12 de enero, a las 20,00 horas, en la sala de exposiciones de Canal Sur Granada, situada en calle Laguna de Aguas Verdes, número 4.
Esperamos vuestra visita.

domingo, 2 de enero de 2011

Manifiesto 2 de enero

MANIFIESTO 2 DE ENERO

El 2 de Enero de 1492 la ciudad de Granada sucumbía al asedio de los Reyes Católicos que, después de un férreo cerco militar, rindieron por hambre a miles de granadinos. Más tarde, incumplieron las capitulaciones pactadas con Boabdil, en las que se comprometían a respetar los derechos civiles de la población. La toma de Granada significó pues la ruptura de la convivencia de tres religiones, por lo que numerosos vecinos de esta ciudad fueron perseguidos a causa de sus creencias y costumbres. La expulsión de aquellos granadinos acusados de ser moriscos o judíos desencadenó además la decadencia social y económica de nuestra ciudad, que se vio despojada de muchos de sus hijos más ilustres. Por todo ello, entendemos que los Actos de la Toma no contribuyen a consolidar los sentimientos de reconciliación y tolerancia en los que debe cimentarse toda ciudad que aspire a progresar.

Apelamos a la sensibilidad democrática del Ayuntamiento de Granada para que repare esta injusticia histórica y dedique sus esfuerzos a organizar un acto integrador, inspirado en los principios de convivencia y respeto a las minorías. Un acto en el que nadie se sienta agraviado ni excluido, como corresponde a un Ayuntamiento que es de todos los granadinos.

Enlaces:


miércoles, 29 de diciembre de 2010

Revista Multitemática Alkaid nº10


Desde el 27 de diciembre está en las librerías el número 10 de la revista multitemática Alkaid, en la que participo con otro de mis relatos sobre sueños de personajes históricos, en este caso, sobre Miguel Hernández.

En este número:

-Eventos: Asamblea Nacional de la Asociación 'Casas Rurales Solidarias'.
-Comentarios al 10º Congreso Nacional de Medio Ambiente. Un resumen del CONAMA 10 celebrado en Madrid del 22 al 26 de noviembre de 2010.
-Crónica de un Congreso histórico y transfronterizo: Ciudad Rodrigo y Almeida y la Guerra de la Independencia en el valle del Duero (octubre 2010).
-Ante el desmesurado avance de las pseudociencias. Más divulgación científica y más pensamiento crítico.
-Ciencia y pseudociencias: El método científico como arma y antídoto frente a la superchería.
-Icnitas: las huellas del pasado. De cómo las pisadas de un dinosaurio contribuyen al conocimiento de las características de estos animales extinguidos.
-Aspectos psicológicos de la enfermedad celíaca. Los celíacos precisan de apoyo para aumentar su autoestima y luchar mejor contra su enfermedad.
-Hábitats, hongos y conservación: Propuestas para la protección de estos organismos tan importantes y tan poco conocidos.
-Tordesillas: lugar estratégico. El lugar en el que se decidió el futuro del mundo.
-El sueño de Miguel Hernández: Las reflexiones del poeta alicantino en su prisión.
-Poesía del siglo XXI: Un repaso a la poesía de hoy.
-Perla Fuertes: la redención del cuerpo. Un estilo propio y reconocible más allá de las modas imperantes.
-Bodegas DARIEN: simbiosis cultural. Una bodega singular en el corazón de la Rioja.
-Imágenes del paraíso. La colecciones Mutis y Sherwood de dibujos botánicos. Un tesoro en el Jardín Botánico (Madrid).
-Tierra de palomares. El paisaje y el patrimonio histórico de Tierra de Campos en Castilla y León.
-Una mirada química al desastre de Hungría. El vertido de lodo rojo en Ajka (octubre 2010) y el proceso Hall-Herault.
-2010, Año Internacional de los bosques: Un punto de inflexión en la defosteración mundial.
-Apuntes de Botánica: Mentha spicata L.: La hierbabuena.
-Montaña: PirenaMushing: de Alaska al Pirineo.

Colaboran:

Leandro Sabater Mateu, Asociación 'Casas Rurales Solidarias', Mónica de la Oliva Varea, Alberto García Morán, Asociación Vertidos Cero, Cristina Borreguero Beltrán, Universidad de Burgos, Universidad de Salamanca, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo (Salamanca), Câmara Municipal de Almeida (Portugal), Inés Rodríguez Hidalgo, Rafael Pardo Almudí, Félix Pérez-Lorente, Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja, Isabel Polanco Allué, Paradores de Turismo de España, Garden Hotels, Hotel Plaza Entremares S.L., Cipriano J. Valle Gutiérrez, Parador de Tordesillas, Oficina de Turismo de Tordesillas, Proyecto MYAS RC, Francisco J. Segovia Ramos, Harmonie Botella Chaves, Norberto García Hernanz, María Sangüesa García, Adrián Pérez Castillo, Pilar Iglesias de la Torre, Perla Fuertes, Pedro A. Cruz Sánchez, Pedro A. Cruz Fernández, Antonio Parra, María Martínez, Bodegas Darien, Blanca Landázuri, Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid, Caserío de Sta. Bárbara, Ayuntamiento de Sta. Eufemia del Arroyo (Valladolid), David Simón Garrido, Rubén Dempere Marco, Maderas Nobles de la Sierra de Segura, Fundación +Árboles, Tania Pardo Iglesias, Organización Pirena, ARAMÓN


Información facilitada por Pilar Iglesias de la Torre, directora de Alkaid ediciones.
http://www.alkaidediciones.com/revista.html

domingo, 19 de diciembre de 2010

Listado actualizado de librerías donde se vende "Lo que cuentan las sombras"



Listado actualizado de librerías que venden el libro "Lo que cuentan las sombras".

En Granada:

-Librería Atlántida, Gran Vía, 9
-Librería Ideas, Plaza del Realejo
-Librería Alfajaurín, c/Santiago, 32
-Librería Lima, c/Dr. Sánchez Mariscal, 8
-Librería Babel, c/San Juan de Dios, 20
-Librería Babel, c/Gran Capitán, s/n
-Librería Cliselda, c/ Ribera del Genil, 12, bajo B


En Armilla:

-Librería Poniente, Avda. Poniente, 22
-Librería-Prensa-Expendeduria, c/ Sevilla, 2

Por Internet:

Librería Babel, Granada (introducir nombre del autor en buscador): http://www.babellibros.com/html/
Y, por supuesto, en la página Web de Ediciones Alkaid: http://www.alkaidediciones.com/tienda.html

jueves, 16 de diciembre de 2010

Microrrelato: Vida de perro

VIDA DE PERRO

Se perdió en la niebla una triste tarde de noviembre. No sé qué fue lo que pasó por su cabeza, qué demonios le acosaron para que desapareciese de esa forma. Algunos dijeron que fue un mal de amores, otros, los más suspicaces, que enemistadas manifiestas y amistades que no fueron tales. Hubo quien afirmó que algún pasado turbio se hizo presente en una mujer madura que apareció días antes por el pueblo.

Unos pocos, los que más lo apreciaban, lo buscaron durante unos días, recorriendo caminos y veredas, prados y bosquecillos, pero sólo encontraron las hojas caídas del otoño y volvieron con el desaliento en sus rostros y el cansancio en sus piernas.

No sé qué pudo pasar por su pequeña cabecita de perro travieso, ni por qué desapareció de aquella forma, sin despedirse con un ladrido corto y seco como sólo él era capaz de hacer. Simplemente se marchó en silencio, seguramente con algo parecido a la tristeza reflejado en sus ojos grandes y oscuros.

Nunca más lo volvieron a ver y tal vez, es el consuelo que queda, alguien, en algún otro pueblito perdido de los montes, lo acogiera en su regazo para oír sus ladridos de alegría.

Francisco J. Segovia©Todos los derechos

sábado, 11 de diciembre de 2010

Más sobre el premio Isabel Ovín de Carmona, Sevilla

(En la fotografía, junto a Luis Expósito Mata y Sara Castelar Lorca,
en la entrega de premios)

Como ya expuse en una anterior anotación, esperaba tener toda la información del evento de la entrega de premios del Certamen literario Isabel Ovín, de Carmona, para darla a conocer.

De esta forma, los premiados, tanto en cuento como en poesía, del XIX certamen, han sido:

En modalidad de cuentos:

Primer premio. D. Luis Expósito Mata, 'El Peaje'.
Segundo premio. Francisco José Segovia Ramos, 'El paquete'.
1º Accésit: Dª Francisca Rodríguez Chamizo, 'Desolación'.
2º Accésit: D. Manuel Luque Tapia, 'Rota por dentro'.

En modalidad de poesía:

Primer premio. Dª Sara Castelar Lorca, 'Travesía del olvido'.
Segundo premio. Dª Dolores Herrera Uribe, 'Mare Nostrum'.
Accésit: D. Manuel Luque Tapia, 'Corazón prisionero'.

Gracias al Ayuntamiento de Carmona, y a la asociación de Mujeres "Isabel Ovín", y mi enhorabuena a todos y todas los galardonados.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Revista MiNatura nº 106, diciembre 2010


Acaba de publicarse el número 106 de la revista digital MiNatura. En ella participo con dos relatos.

La noticia completa nos las remite Ricardo Acevedo:

Hace un mes que debería haber salido este número que os presentamos hoy, esperamos sepáis disculpar el retraso. Como ya comentamos, el trabajo (afortunadamente tanto de Carmen como el mío), nos impidió que la revista fuera ultimada y saliera conforme tenemos por costumbre. Un retraso que ha servido para que continuara creciendo, convirtiéndose en el ejemplar con mayor número de colaboraciones hasta el día de hoy. La celebración de FANTASTI’CS10 Primeras Jornadas de literatura Fantástica, de Ciencia Ficción y de terror en Castellón, también han contribuido al enriquecimiento de la revista, nuevos amigos y colaboradores que se verán en posteriores dossier. Esperamos que disfrutéis de la visión que de los viajes temporales han tenido más.

Ricardo Acevedo E.
Si deseas descargar la Revista miNatura en formato pdf, la encontrarás:
http://www.servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura/

En este blog encontrarás todo lo relacionado con la revista
http://minaturasoterrania-monelle.blogspot.com/ de una cincuentena de excelentes escritores, aderezados con las imprescindibles tiras cómicas de Evandro Rubert y las muy buenas ilustraciones (Giner Bou , Santyago Moro, Pedro María Fernández y Yolyanko Williams Arguelles Trujillo) que los acompañan. Y en nuestra Biblioteca del Nostromo de seguro encontráis el libro que estabais esperando para vosotros o para regalar en estas próximas fiestas.Para finalizar encontraréis las bases del III Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2011 al principio de este número.
Gracias a todos por seguirnos.

Revista Digital miNatura 106. Dossier: Viajes en el tiempo
Directores: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes Urrea. Portada: “¿Qué hago yo aquí?” por Miguel Ángel Giner Bou (España). Diseño de portada: Carmen R. Signes Urrea. Logo: José Castillo Arias (Colombia). Colaboraciones: minaturacu@yahoo.es

Sumario:1/ Portada: ¿Qué hago yo aquí?/ Giner Bou (España) 2/ Editorial2/ Sumario5/ Bases del III Certamen Internacional De Poesía Fantástica miNatura 20117/ Artículo: Desde El Viajero De Wells Al Doctor Who/ Ariel Carlos Delgado (Colombia)7/ El Libro/ José Vicente Ortuño (España)8/ Todo el tiempo pasado fue mejor/ Tanya Tynjälä (Perú)9/ El Creador/ Magnus Dagon, seud. (España)9/ Aquel Tiempo Pasado.../ Jorge Zarco Rodríguez (España)10/ Axis Mundi/ Pablo Martínez Burkett (Argentina)11/ Continum/ Ricardo Juan Benítez (Argentina)12/ Cuando saltó, la Tierra todavía…/ Claudio G. del Castillo (Cuba)12/ Cura futura/ Juan Guinot (Argentina)13/ Décima de segundo/ "Décima de segundo""Décima de segunDavid Prieto Ruiz (España)14/ El curioso viaje en el tiempo de Jacob Kristen/ Déborah Fernández Muñoz (Madrid, España)15/ El Día Del Último Viaje Retrato/ Salomé Guadalupe Ingelmo (España)15/ El segundo eterno/ Francisco José Segovia Ramos (España)16/ El viaje/ C. R. Signes (España)17/ Futuro simple de indicativo/ Santyago Moro (España)18/ Hermético/ Juan Manuel Valitutti (Argentina)19/ Interregno/ Adrián M. Paredes (Argentina)20/ La cama del tiempo/ Álvaro Valderas (España)20/ Historia del tiempo/ Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba)20/ Dispositivo temporal/ Ricardo Manzanaro Arana (España)21/ El sillón/ Fernando Figueras (Argentina)21/ El Hacedor del Azar/ Carlos Díez (España)22/ Eldwin Wannemaker/ José María Marcos (Argentina)23/ Estamos juntos en esto/ María L. Castejón (España)23/ Justicia En El Tiempo/ Carlos Enrique Saldivar (Perú)24/ La Fortaleza de Moebius/ Luciano Infante Muñoz de Luna (España)25/ Lección de Historia/ Ricardo L. García F. (USA)25/ Operación magnicida/ David Castejón Ferrer (España)26/ Otra Vida/ Isabel Burgos (Panamá)26/ Pretérito imperfecto/ Santyago Moro (España)27/ Paradoja/ Ramón San Miguel Coca (España)28/ Volver en el tiempo/ María del Carmen Gioscio (Argentina)28/ Retorno/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba)29/ Retroalimentación/ Víctor M. Valenzuela (España)29/ Siete Eones/ Patricia Nasello (Argentina)30/ Retroceder/ Iván Olmedo (España)30/ Un amor en el tiempo/ Omar Martínez (Cuba)31/ Un Futuro Mejor/ Aleix Garí (España)31/ Un Resultado Inesperado/ Carlos I Martínez Reyes (México)32/ Un Uso Práctico Para La Máquina Del Tiempo/ Francisco José Segovia Ramos (España)32/ Viaje de regreso/ Víctor Lorenzo Cinca (España)33/ Viaje en el tiempo/ Rubén Gozalo (España)33/ Viaje en su lugar/ Adam Gai (Israel)34/ Viajes en el Tiempo, al Mundo del Silencio... un mundo que pocos conocen y algunos quisieran ir/ Ángela Ruano (España)34/ Viajes/ Ezequiel Wajncer (Argentina)34/ El asesino/ Víctor Hugo Pérez Gallo (Cuba)35/ Pregunta que uno se pregunta/ Pedro López Manzano (España)35/ Si una mala jugada del tiempo/ Carlos Suchowolski (Argentina)36/ Pasajero del futuro/ Héctor F. Ranea Sandoval (Argentina)36/ Retro/ Ricardo Acevedo (Cuba)37/ El inicio/ Juan Vicente Centelles (España)37/ La espera/ Yolyanko William Argüelles Trujillo (Cuba)37/ Pudo ser/ Claudio G. del Castillo (Cuba)38/ La Paradoja del Abuelo/ Federico Guillermo Witt Sousa (España)39/ Ilustración: Catedrales sumergidas/ Yolyanko William Argüelles Trujillo (Cuba)40/ Articulo: El lanzamiento de una moneda como testimonio de la dimensión temporal/ Colectivo Juan de Madre, seud.41/ Articulo: Viaje Temporal y Paradoja/ Bill Tomlison (USA), traducción Michel Encinosa Fú (Cuba)49/ Articulo: El Viaje en el Tiempo en la Ciencia Ficción/ Sisko (seud.) y Yarhel (seud.) 61/ Articulo: La Máquina del Tiempo/ Juan Pablo Martín García (España)66/ La Biblioteca del Nostromo71/ Sobre los autores e ilustradores81/ Contraportada: Terminal Viajes en el Tiempo/ Santyago Moro (España)

Sobre las Ilustraciones:Pág. 1 ¿Qué hago yo aquí?/ Giner Bou (España)Pág. 3 Miedo, Mentiras y tinta China: Paradoja temporal/ Rubert (Brasil)Pág. 4 Miedo, Mentiras y tinta China: Superpoderes/ Rubert (Brasil)Pág.5 III Certamen Intarnacional de Poesía Fantastica miNatura 2011/ Carmen R. Signes Urrea (España)Pág. 8 Pinceladas de futuro/ Santyago Moro (España)Pág. 11 Viaje en el Tiempo/ Santiago Moro (España)Pág. 14 Turistas/ Pedro María Fernández (España)Pág. 17 Catedrales Sumergidas 5/ Yolyanko Williams Arguelles Trujillo (Cuba)Pág. 39 Catedrales Sumergidas 5/ Yolyanko Williams Arguelles Trujillo (Cuba)Pág. 81 Terminal Viajes en el Tiempo/ Santyago Moro (España)

Para el próximo miNatura: Universo Philip K. Dick
Fecha de cierre de edición: 25 de diciembre. Esperamos vuestras colaboraciones en: minaturacu@yahoo.es
Pulsa aquí para descargar la Revista Digital miNatura 106 en .pdf

domingo, 5 de diciembre de 2010

Presentación de "Lo que cuentan las sombras", en Motril, Granada

El día 4 de diciembre, sábado, se presentó en el Centro Cultural de Cajagranada, en Motril, el libro de mi autoría "Lo que cuentan las sombras", de Alkaid Ediciones.

El acto se desarrolló a partir de las ocho de la tarde, y en el mismo se presentó el citado libro y se habló de su desarrollo, contenido y objetivos.

En el acto también estuvo presente el escritor Joaquín Pérez Prados, autor del libro "Morir en Granada".


(En la fotografía, de izquierda a derecha; Juan Antonio Galindo, Joaquín Pérez Prados, y Francisco José Segovia)


Agradecemos desde aquí, tanto a título personal como en nombre de Alkaid ediciones, a los responsables del Centro Cultural Caja Granada, muy especialmente a Luís Cordón, que nos hayan cedido su local para la presentación del libro "Lo que cuentan las sombras".

lunes, 29 de noviembre de 2010

2º Premio en el XIX Concurso de Cuentos "Isabel Ovín", Carmona, Sevilla


El cuento titulado "El paquete", de mi autoría, ha sido galardonado con el 2º Premio en el Concurso de Cuentos "Isabel Ovín", de Carmona (Sevilla).

Este certamen está organizado por la Asociación de Mujeres "Isabel Ovín" de Carmona, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de esta localidad sevillana.

La entrega de premios se celebró el pasado día 27 de noviembre, en la Casa de la Cultura.
En próximas entradas colgaré las fotos y noticia completa del evento.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Accésit en el I Concurso Literario "Cuentos del Hammam"


Se ha fallado el I Concurso Literario "Cuentos del Hamman", organizado por Hammam de al Ándalus Baños Árabes (Granada).

Con el relato titulado "Un golpe de suerte", he obtenido uno de los accésits concedidos.

domingo, 21 de noviembre de 2010

"Lo que cuentan las sombras", en las Bibliotecas Municipales de Granada

Desde mediados de mes se puede pedir en préstamo el libro "Lo que cuentan las sombras" (Alkaid Ediciones), en todas las bibliotecas municipales de Granada.

Biblioteca Pública Municipal Albaicín
Plaza de San Nicolás, 3. 18010 Granada

Biblioteca Pública Municipal Cartuja-Almanjayar

Plaza Jesús Escudero García, 2 (Centro Cívico Norte) C.P. 18013

Biblioteca Pública Municipal Chana

Virgen de la Consolación s/n. 18015 Granada

Biblioteca Pública Municipal Salón

Paseo del Salón (Jardines). 18009 Granada

Biblioteca Pública Municipal Zaidín

Plaza de la Palomas, 45, 18007 Granada

viernes, 12 de noviembre de 2010

Poesía: Paisaje para una batalla

PAISAJE PARA UNA BATALLA
A Rubén Darío

En las almenas ondean las banderas,
en los llanos calientan las hogueras,
las adargas clavadas en la tierra,
y en el horizonte la negra sierra,
testigo incólume de la batalla
en la que el buen guerrero dio la talla.

¡Ya vienen los vencedores!
¡Vítores!
¡Ya suenan sus armaduras!
¡Oscuras!

En las calles ya bailan los infantes,
en los campos, los despojos colgantes,
fuertes efluvios de sudores secos,
pozos de sangre que están huecos,
de las hierbas finitas, dejadez,
de las brisas nocturnas, blanca tez.

¡Ya resuenan sus aceros!
¡Muy fieros!
¡Ya redoblan las trompetas!
¡Ascetas!

En los balcones airean los pañuelos,
en los tejados, traviesos chicuelos,
corre el fresco vino por las gargantas,
atruenan timbales y flautas
entre ritmos de jolgorio y esperanza
tras la lejana y terrible matanza.

¡Ya asoman los caballeros!
¡Enteros!
¡Ya se ven sus estandartes!
¡Gigantes!

En el olvido de la multitud,
en lo oculto de un lejano talud,
yacen los penachos cortados,
dagas rotas, yelmos doblados,
cuerpos desnudos para la guadaña,
resumen final de la gran hazaña.

¡Ya desfilan deslumbrantes!
¡Andantes!
¡Ya esbozan tenues sonrisas!
¡Artistas!

Francisco J. Segovia©Todos los derechos

miércoles, 10 de noviembre de 2010

9 de noviembre: Inauguración de "Sueños Perdidos" en Motril, Granada

Ayer martes, 9 de noviembre, a las 12:00 horas, en la Nave de los Arcos del Ayuntamiento de Motril, se inauguró la exposición "Sueños Perdidos".

La muestra, que durará hasta el 17 de diciembre, se podrá visitar de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00 horas.

Tal y como ha explicado Antonio Rejón, Secretario de Organización de UGT Granada, una de las señas de identidad de la UGT ha sido siempre la CULTURA. Para el sindicato, ha dicho, la acción cultural viene definida por todas aquellas formas de expresión que los hombres y mujeres han asimilado a lo largo de la historia, haciendo consciente a cada individuo de que pertenece a una comunidad determinada y de que puede influir en el desarrollo de la misma mediante la participación y exposición de sus propias iniciativas, ampliando sus horizontes, permitiendo su desarrollo personal y su integración social.

Fuente : UGT Andalucia