Un relato de mi autoría aparece publicado en el número 180 de la revista digital Minatura.
Puede leerse, junto a otros, aquí:
Un relato de mi autoría aparece publicado en el número 180 de la revista digital Minatura.
Puede leerse, junto a otros, aquí:
BAJO LA ESFINGE
El equipo de arqueólogos trabajó
largo y duro durante varios meses, hasta dejar al descubierto una puerta de
bronce situada bajo la esfinge de Guiza.
Habían tenido conocimiento de su
existencia gracias a los estudios del egiptólogo Marcos Soria, que señalaba,
además, que dicha puerta daba paso a lo que los antiguos llamaban el inframundo.
Descerraron las cadenas que
protegían la puerta, y penetraron a continuación en sus entrañas. Atravesaron
un largo pasillo, que discurría justo bajo la esfinge, y después descendieron
unos retorcidos escalones. Las cámaras de vídeo iban grabando todo lo que los
focos electrógenos iluminaban.
Descendieron, más y más, hasta que
el aire comenzó a enrarecerse y los pasillos se convirtieron en amplios
corredores de paredes esculpidas con horrorosas figuras. Sin embargo, lejos de
arredrarse, el equipo siguió avanzando.
Cuando descubrieron una gran nave
circular, repleta de estatuas de imposibles formas, supieron que habían llegado al inframundo que
buscaban.
No era una leyenda, ni meras
fantasías de mentes alucinadas. Y la puerta de bronce, finalmente, no era una
entrada, sino una salida… que los antiguos habían sellado con cadenas mágicas
para evitar que un dios primigenio, de nombre impronunciable, volviese a reinar
sobre la Tierra.
Pero eso solo lo adivinaron mientras
abría sus vientres y extraía sus entrañas un monstruo, mitad hombre, mitad
reptil, que esgrimía su curvilíneo cuchillo al tiempo que oraba en un idioma
desconocido, casi inhumano, a ese dios vengativo que comenzaba a vislumbrarse
entre las ominosas sombras del santuario.
UNDER THE SPHINX
The archaeologists worked
long and hard for several months until to expose a bronze door beneath the
Sphinx of Giza.
They had been aware of its
existence through studies of Egyptologist Mark Soria, who also noted that the
ancients called that door the entrance of the
underworld.
They unlooked the chains
which was over the door, and then they went in its womb. They went through a
long hallway which was just under the Sphinx, and then they went down a twisted
steps. Video cameras were recording everything that generating spotlights
illuminated.
They descended, more and
more, until the air became rare and hallways became wide hallways of walls
carved with horrific figures. However, far to get frightened, the group moved
on.
When they discovered a large
circular craft, full of statues of impossible shapes, they knew they had come
to the underworld seeking.
It wasn´t a legend, or mere
fantasies of hallucinated minds. And the bronze door finally wasn´t an
entrance, but an exit... but the ancients had sealed with magical chains to
avoid a primordial god, with unpronounceable name, return to reign on Earth.
But they only knowed it while
a monster, half man, half-reptile, wielding his curved knife, was opening their
bellies and drew her womb, while he prayed in an unknowed language, almost
inhuman, for this vengeful god who began to loom between the ominous shadows of
the sanctuary.
Primera reseña de El horror del fin del mundo, en Instagram:
https://www.instagram.com/p/DNSTljmKpvn/?igsh=dHUwcjg4MzJod3l3
Un relato mío, junto a otros escritos de diferentes autores, ha sido objeto de un libro editado en papel y, ahora, en audiolibro.
Puede escucharse aquí:
I Certamen Cuentos del bosque oscuro - Ganadores y finalistas - Fantasía - YouTube
LECCIÓN OLÍMPICA
¿Y esto qué es,
maestro? El Olimpo, querido Octavio. Pero, maestro, está en ruinas, abandonado,
silencioso ¿dónde están los dioses? ¡Ah, Octavio! ¿preguntas por los dioses?,
ya no los encontrarás aquí, es cierto; ni a la bella Venus, ni al veloz
Mercurio, o al belicoso Marte, el del casco dorado; a Plutón y su fragua,
celoso y cornudo al mismo tiempo; ni hallarás a Hera recriminando a su
libidinoso esposo Júpiter, o al semidiós Hércules gozando del néctar de ambrosia
que le escancian ninfas, sílfides o nereidas. ¿Dónde están, maestro? , los
busco y no los encuentro y mi corazón palpita intranquilo porque no hallo a
quien dirigir mis plegarias.
Todos ellos, Octavio,
bajaron a la tierra. ¿Junto a los hombres? Sí, junto a los hombres: se
mezclaron con ellos y con ellos se hicieron uno. ¿Por qué lo hicieron? ¡Ah, mi
estimado discípulo!, esa pregunta tiene una respuesta fácil y compleja a la
vez: incapaces de hacer dioses a los hombres renunciaron y se despojaron de sus
atributos divinos.
Entonces, maestro
¿los hombres podrían ocupar el lugar de los dioses? Eso, estimado Octavio, está
en manos de los hombres.
Y Octavio, el césar
Octavio Augusto, emperador de Roma, se proclamó Dios del Imperio.
Desgraciadamente, confundió renuncia con arrogancia, y el Olimpo sigue aún
vacío y silencioso.
Aparte de en papel, El horror del fin del mundo también está disponible en versión digital con Kindle:
El horror del fin del mundo eBook : Segovia, Francisco J.: Amazon.es: Tienda Kindle
Una reseña sobre Deja morir las promesas, de Javier Martos, en el periódico digital Irreverentes:
DEJA MORIR LAS PROMESAS, de Javier Martos | Periódico Irreverentes
Un relato de mi autoría sale publicado en la revista Aldaba nº 55, editada por la Asociación Itimad, de Sevilla.
Simpático video colgado por una de las directoras de Entre libros Editorial, con mi novela El horror del fin del mundo, como protagonita:
https://www.instagram.com/reel/DLUMLI_sxuA/?igsh=aHc0dXB3M213Z3Ey
Uno de mis relatos, seleccionado para ser publicado en el número 180 de la revista digital Minatura.
Será publicado en el próximo número.
Mi última novela, El horror del fin del mundo, ya está a la venta en librerías y en la página web de la editorial Entre Libros:
NOTICIAS, NOTICIAS
En las crónicas del diario londinense London News,
aparecía en primera plana la siguiente noticia:
“En el día de hoy, el embajador Thomas Hardy Wells, junto
a su esposa, la señora Serena Wells, viajan en el Marte Express con destino a
nuestras colonias de Marte. Es bien sabido que el excelentísimo señor embajador
va a inaugurar las nuevas fábricas de acero construidas bajo la sombra del
volcán Olimpo. El viaje servirá, además, para inaugurar la nueva línea de
transporte de viajeros entre Marte y la Tierra, que ha sido posible gracias al
avance de la técnica de nuestra civilización. Supondrá, también, acortar la
duración del trayecto en unas cinco horas.
Una vez más, el uso inteligente del carbón, añadido al
más reciente descubrimiento de la electricidad, ese curioso fenómeno que sirve
tanto para iluminar nuestras ciudades como para mover nuestros vehículos y
electrodomésticos, hacen posible el progreso de la humanidad. ¡Loa a nuestro
país, que de nuevo lidera al mundo!”
En su página de sucesos, en cambio, aparecía, escondida
entre anuncios publicitarios y noticias carentes de interés, una reseña menos
espectacular y más dramática:
“En la localidad de Zbumsa, en nuestra colonia del Niger
Occidental, las fuerzas del orden se han visto obligadas a dispersar a un grupo
de radicales que pretendían destruir instalaciones industriales y comerciales
de Gran Bretaña. Afortunadamente se ha podido reprimir tal levantamiento y los
revoltosos han sido muertos o encarcelados. Por el bien del Imperio no podemos
consentir que, casi acabado el siglo XX, grupos de indígenas sin cultura
pretendan abogar por su independencia cuando apenas conocen el mundo en el que
viven y las ventajas que disfrutan bajo la égida de la madre patria.”
Desde hoy y hasta el lunes, 16 de junio, mi última novela, El horror del fín del mundo, estará disponible en preventa en la página web de la editorial Entre Libros:
Enlace: El horror del fín del mundo - Entre Libros Editorial
Más de cuatrocientas páginas de buena literatura.
Un relato de mi autoría, que fue finalista en el XVIII Premio literario Constantí, ha sido publicado, junto a los ganadores y finalistas, en el libro del certamen.
Un relato de mi autoría formará parte del próximo número de la revista Pulporama, dedicado a los crímenes perfectos.
Próximamente, más información.
Nuevo relato de mi autoría en el periódico digital Irreverentes.org:
Este año no estaré presente físicamente en la Feria del Libro de Granada, pero podéis encontrar libros de mi autoría en las siguientes casetas, hasta el próximo domingo, 18 de mayo:
-Asociación de Editores de Andalucía: Recital de difuntos (poemario), Cuatro días de julio (novela), Esos días azules (poemario), todos de Ediciones en Huida.
-En las casetas de las librerías Babel y Picasso: diferentes novelas y poemarios, aparte de los ya reseñados anteriormente.
-En la caseta de la editorial Premium: Los sueños muertos.
EL LADO OSCURO DE LA LUNA
—Desde la base central nos ordenan que volvamos a casa.
—¿Y dejar el proyecto “Génesis” para siempre? Saben que,
una vez abandonemos el satélite, éste quedará a merced de los elementos.
—Cierto, además de que los problemas de nuestro planeta
van a impedir que regresemos pronto. Está también el peligro de guerra que se
nos avecina.
—Son demasiados elementos los que están en contra del
proyecto.
—Demasiados y muy difíciles de contrarrestar. No nos
queda otra opción que ordenar el embarque del personal y el cierre de todas las
instalaciones.
Se miraron fríamente. Después de mucho tiempo, esfuerzo y
costes económicos, el proyecto “Génesis” iba a quedar relegado al olvido.
Sospechaban que nunca se retomaría el mismo y que quedaría olvidado, como
tantos otros a lo largo del cosmos.
Poco después las grandes naves de carga partieron del
satélite artificial y se perdieron en el firmamento, con destino al planeta
madre.
Detrás dejaron el satélite artificial, bautizado por su
civilización como “Génesis”, que orbitaba el pequeño y joven planeta azul, y
que millones de años después otro grupo de seres, muy diferentes y bastante
menos avanzados, que habitaban el planeta objeto de sus estudios, llamarían
“Luna”.
La revista puede descargarse en el siguiente enlace:
Espejo Humeante – Revista latinoamericana de ciencia ficción
Dos relatos de mi autoría han sido publicados en el número 179 de la revista literaria Minatura. La revista puede descargarse en PDF en el siguiente enlace:
La antología Primer contacto, donde participo con un relato, disponible en eBuki:
Para leerlo, aquí:
Para ver la revista, y leer su contenido, aquí:
Facebook: REVISTA POÉTICA AZAHAR | Facebook
NÓMADAS
Abandonaron la Tierra. Fue, exactamente, un veinticinco
de abril del año 23238 después de Cristo… si para esa fecha hubiesen seguido
utilizando el viejo calendario gregoriano. Dejaron atrás el planeta azul; los
océanos, con sus eternas mareas y sus ocasos magníficos; las grandes cadenas
montañosas, nevadas eternamente; los bosques tropicales y los áridos desiertos,
bellos cada uno de una forma diferente pero siempre mágica… Se deshicieron de
las urbes de metal y cristal, de las autovías aéreas, de su arte y su
literatura. Atrás quedaron museos, fábricas, universidades, catedrales, puentes
colgantes, túneles bajo el océano que conectaban continentes, y ruinas
antiquísimas como los orígenes de su civilización.
No hubo duelo, ni lamentos, ni pesar. Tampoco dejaban
atrás un mundo desolado, exhausto o exprimido hasta el último de sus recursos.
La vida, tras ellos, siguió su curso, más libre aún de lo que era mientras
cohabitaban en el mismo mundo. Los cielos no lloraron su partida, aunque se
sintieron más solos, quizá más tristes. El sol siguió apareciendo por el
horizonte e iluminó con sus tonos dorados un mundo que aún tenía muchos
millones de años por delante.
La Luna los vio pasar a su lado, y siguió girando alrededor
de la Tierra, sin moverse un ápice de su trayectoria.
Se fueron del planeta, para siempre, hacia el infinito.
Eran hombres y mujeres, sí, pero habían alcanzado tal grado de desarrollo
espiritual que no necesitaban de sustento material para sobrevivir. Eran
eternos y no tenían límites. Por eso decidieron convertirse en formas etéreas,
abandonar sus cuerpos caducos y su planeta de siempre, y viajar más allá de los
límites del Universo: hacia donde tuvo lugar su nacimiento, miles de millones
de años atrás.
Noticia en Cuentística: Inicio
Dos de mis microrrelatos serán publicados en el número de la revista digital Minatura dedicado a la Tierra Hueca. Próximamente, más información.
Uno de mis haikus fue seleccionado en el certamen organizado por la Asociación Cultural del Cercle de la Pobla, y junto a otros ha sido expuesto estos días en dicha población:
En los últimos días han aparecido dos recomendaciones de una antología de ciencia ficción y una revista digital en las que participo.
Revista digital, Teoría Ómicron: Ciencia Ficción Mexicana (cifi.mx)
Un relato mío será publicado en la revista Teoría Ómicron, año 7, número 3.
Más información: TABLA DE CONTENIDO AÑO 7 – NÚMERO 3 – Teoría Ómicron (teoriaomicron.com)
Bitácora del escritor granadino Francisco José Segovia Ramos correo: pacoj.segovia@gmail.com twitter: @fjsegoviaramos instagram: @franciscoj.segovia youtube: Francisco J. Segovia