YA A LA VENTA MI ÚLTIMA NOVELA, EL HORROR DEL FIN DEL MUNDO

sábado, 6 de agosto de 2011

Poesía: Viejos sueños

VIEJOS SUEÑOS

Sueñas viejos sueños,
tan antiguos que ya hay ruinas sobre las ruinas,
habitados por sombras errantes
carentes de tumbas donde quedar inertes de forma
definitiva.

El presente ha caído de golpe,
aplastando nuestras ideas con su peso de milenios,
barriendo los estigmas con la cal de la moneda,
deslumbrando en espejismos de mañanas felices
que nunca llegan.

Sueñas, bajo luces de neón,
echando raíces en una tierra que ya no desea
sino morir de hastío con una última sonrisa
despectiva, sumisa, cansada,
aletargada por tantas muertes floridas.

Lentamente, el polvo del abandono
va cubriéndote, pintando tu cuerpo
con el color de un olvido inmisericorde,
infiltrándose por todos tus poros,
haciéndose tuyo, haciéndote tú.

El Universo, contenido alguna vez en tu esencia,
se desmiga, colapsándose en el latido final
que es tu corazón desbocado que se angustia,
desprecia y cesa, sin ánimo ya de seguir
expandiéndose y contrayéndose.

El Sueño Eterno, la paz de la tumba,
el silencio de un desierto donde los murmullos
son gritos acallados, el grito, un susurro
apenas vislumbrado, y el aire, el aire,
polvo de condenas anunciadas.

Francisco J. Segovia©Todos los derechos

lunes, 25 de julio de 2011

"Lo que cuentan las sombras", y el Premio Setenil al mejor libro de relatos 2011




"Lo que cuentan las sombras", libro de mi autoría, de Alkaid Ediciones, publicado en el año 2010, opta, junto a otros 63 libros de relatos, al VIII Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado.


Este año preside el jurado el escritor Fernando Iwasaki. junto con Antonio Parra Sanz y Gontzal Díez. Los finalistas se darán a conocer en septiembre, y el fallo se emitirá en noviembre de este año.


domingo, 24 de julio de 2011

Sueños Perdidos: Un hombre, casi un dios


(Óleo de Juan Antonio Galindo)



UN HOMBRE, CASI UN DIOS

Se lo llevaron de su hogar un día en que jugaba con sus amigos, y le dieron un uniforme. Y después del uniforme le dieron un fusil. Le dijeron que era un soldado, un hombre, casi un dios. Llegó el primer combate, y la primera bala que disparó. Su primer muerto, caído a unos pasos de él, lo contempló con los ojos vidriosos y la sangre manando de su pecho abierto. Entonces lloró por vez primera, y por última vez. Hubo más balas, y más muertos. Le volvieron a decir que él era el niño soldado, el hombre, el dios que tenía poder. El engranaje de la máquina, que había convertido el juego infantil en el mortal juego de la guerra, sonreía satisfecho.

Francisco J. Segovia©Todos los derechos

domingo, 17 de julio de 2011

Microrrelato: El niño jugaba



EL NIÑO JUGABA

El niño jugaba en la arena de la playa. Jugaba con las conchas rotas y las piedras de colores pulidas por las mareas. El sol agitaba sus cabellos y una ligera brisa llevaba su infantil alegría muy lejos.

El niño jugaba a huir de las olas, atacando con sus pies de goma las espumas saladas.

El niño descubría estrellas de mar y algas que se agarraban a sus piernas, y pececillos que se escurrían bajo él, al compás de las olas que iban y venían.

El niño perdió su risa aquella mañana en la que el océano, impasible, arrojó a sus queridas arenas una barca destrozada y los cadáveres de cinco fugitivos del hambre.

Francisco J. Segovia©Todos los derechos (texto e imagen)

miércoles, 13 de julio de 2011

Revista MiNatura nº 112: julio de 2011




Ha salido el número 112 de la revista digital MiNatura, correspondiente a julio de 2011. En él colaboro con varios microrrelatos.

Las leyendas urbanas han atiborrado artículos, libros, corrillos en portales y aceras, programas de televisión, horas de entretenida discusión y charla, y ahora llenan las páginas de la Revista Digital miNatura. Son, han sido y serán el argumento perfecto para ocultar verdades a medias, mentiras disfrazadas y sucesos extraordinarios con los que mantener entretenida a una población cansada de la rutina. ¿Quién no ha fantaseado ante la posibilidad de que un cocodrilo salga por la alcantarilla, por encontrarse con la muerta de la curva o ver cómo las serpientes son lanzadas desde los aviones? (Este último es nuestro caso). Esperamos que las historias que completan este dossier, que no pretenden ser un decálogo de sucesos fantásticos sino que, en definitiva, son fábulas modernas con forma literaria que de seguro están llenas de moralejas renovadas e incluso edificantes, sean de vuestro gusto. Estamos convencidos de que descubriréis nuevos mitos y que incluso alguno de ellos puede llegar a convertirse en clásico. Aquí os dejamos con este especial de la revista en el que, como no, encontraréis la excelente labor de grandes ilustradores como Rangel, Belushi, Rocío, Raffo, Yaya o José Gabriel; las divertidas tiras de Rubert; y la opinión de Joe Álamo que nos ha regalado una entrevista. Gracias a todos y esperamos vuestras opiniones y como no las colaboraciones para el número 113 de la revista, ya en preparación. Los Directores Revista Digital miNatura 112 Dossier: Leyendas Urbanas

Directores: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes Urrea. Portada: “Muñeca #4” por Paco Rangel (España). Diseño de portada y logo: Carmen R. Signes Urrea. Sumario: 1/ Portada: Muñeca #4 / Paco Rangel (España) 2/ Iª Convocatoria miNatura Ediciones3/ Editorial3/ Sumario4/ Miedo, Mentiras y Tinta China: Conspiraciones / Rubert (Brasil) 5/ Miedo, Mentiras y Tinta China: Creando historia/ Rubert (Brasil) 6/ Entrevista: Joe Álamo; Una buena charla… sin mencionar a los Beatles. 11/ Saigón Dolls/ Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba) 12/ Alcantarillas/ Cristina Jurado Marcos (España) 12/ Blacmun/ José María Marcos (Argentina) 13/ A gatas/ Adam Gai (Israel) 13/ Termino medio/ Lilymeth Mena (México) 14/ Clase diferente/ Omar Martínez (Cuba) 14/ A la Luna por ti/ Juan C. Toledano Redondo (España) 15/ Depilación de bañera/ Juan Guinot (Argentina) 16/ Disparate/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba) 16/ Apariencias/ Ruben Gozalo (España) 17/ El hombre de la bolsa/ Carlos Feinstein (Argentina) 17/ El hombre desnudo/ Carlos Enrique Saldivar (Perú) 17/ En la vía/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba) 18/ La peregrinación/ María del Socorro Candelaria Zárate (México) 19/ Vórtice 66/ Víctor M. Valenzuela (España) 19/ No tomo nunca más/ Mauricio Varas Velásquez (Chile) 20/ Lo llamamos…/ Iñigo Fernández (México) 20/ Desmentido rotundo/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba) 21/ ¡Vienen por el aire!/ Carmen Rosa Signes (España) 21/ Gallinazos sin pluma/ Tanya Tynjälä (Perú) 22/ Combustión espontánea/ Francisco José Segovia Ramos (España) 22/ Leyendas Urbanas/ Ricardo Acevedo E. (Cuba) 23/ La fe del converso/ Carlos Díez (España) 23/ Bloody Mary/ Fabián Daniel Leuzzi (España) 23/ Make “up”/ Lilymeth Mena (México) 24/ Los gatos/ Sebastián Chilano (Argentina) 24/ Attenti al Lupo/ Salomé Guadalupe Ingelmo (España) 25/ Juguemos en el bosque/ Patricia O. (Patokata) –seud.- (Uruguay) 25/ El profesor y la tarea/ Carlos Feinstein (Argentina) 26/ Sangría doble sin hielo/ Lilymeth Mena (México) 27/ El sótano de la clínica/ Néstor Sebastián Chilano (Argentina) 27/ El recolector/ Daniel Fernández Langeber (España) 28/ La marca de Ugha/ Fernando Figueras (Argentina) 28/ Asesinato en el descampado/ Víctor Alós (España) 29/ Belek, el enano vampiro/ Fabián Daniel Leuzzi (Argentina) 29/ En el cementerio/ Francisco José Segovia Ramos (España) 30/ Página 18A/ Patricia Nasello (Argentina) 30/ El Test de la Muerte/ J. Javier Arnau (España) 31/ Despierto con alas/ María José –seud.- (Argentina) 31/ Regalo de cumpleaños/ Francisco José Segovia Ramos (España) 32/ El hombre y la puerta/ Ernesto Parrilla (Argentina) 32/ La chica de la curva/ Elena Martínez Blanco (España) 33/ El vampiro/ Luciano Sebastián Doti (Argentina) 34/ Leyenda Urbana/ Sara Lew (España) 34/ La Pelotita/ Joaquín Parar (España) 34/ Créete lo que te cuenten/ Francisco José Segovia Ramos (España) 35/ No es más que una leyenda urbana/ Déborah F. Muñoz (España) 35/ Y aquí no para nadie…/ David Reche (España) 36/ Origen/ Joseba Iturrate Gil (España) 36/ ¡Señor, señor, falta mi madre!/ José Luis Campo Bosh (España) 37/ Misterio en la alcantarilla/ Ricardo Manzanaro Arana (España) 37/ La canción del fantasma/ Alexis Brito Delgado (España) 38/ El Libro Del Que Todos Hablan Pero Que Nadie Nunca Vio/ Pablo Martínez Burkett (Argentina) 39/ Lo que los vecinos no dicen de Ramiro/ Juan Manuel Valitutti (Argentina) 41/ Ilustración: Acheloo Final/ José Gabriel Espinosa (España) 42/ Artículo: Se va el caimán, se va el caimán. Se va Pa la alcantarilla/ Salomé Guadalupe Ingelmo (España) 47/ La Biblioteca del Nostromo: Cuentos (Ambrose Bierce); Tom Z Stone; El precio del barquero; Cuenta Regresiva; Imaginarios; Manifiesto Parapsipunk; Planetas Prohibidos; Albiss Off; Crónicas de la Tierra y del Espacio; El Baile de los Secretos; Colores peligrosos; En la Ciudad Oscura; La Ciudad Enmascarada; Los Horrores del Escalpelo; Fieramente Humano; El Círculo de Krisky; Adraga: Tras el Día del Sol Negro. 56/ Sobre los autores e ilustradores66/ Contraportada: s/t /Rafa Alonso (España) Sobre los ilustradores: Pág. 1 Muñeca #4 por Paco Rangel (España) Pág. 1 Logo miNatura por Carmen Rosa Signes Urrea (España) Pág. 3 Mr Cathulu por Marta Anais García (España) Pág. 4 Conspiraciones por Rubert (Brasil) Pág. 5 Creando historia por Rubert (Brasil) Pág. 11 Saigón Dolls por Carmen Rosa Signes Urrea (España) Pág. 13 A gatas por Joan González Fernández (España) Pág. 16 Apariencias por Raffo (Venezuela) Pág. 18 Llorona por Rocío Limón (España) Pág. 20 Lier por Joan González Fernández (España) Pág. 22 Salphnguti por Yaya San (México) Pág. 25 Sendero de Sangre, El hechicero de Monte Perdido por José Gabriel Espinosa (España) Pág. 27 Salphinguti (cómic fragmento) por Yaya San (México) Pág. 32 Dualidad por Rocío Limón (España) Pág. 37 Mr Ness por Marta Anais García (España) Pág. 39 Space Cubes por Joan González Fernández (España) Pág. 41 Acheloo por José Gabriel Espinosa (España) Pág. 42 Resplandor por Marta Anais García (España) Pág. 44 Leyenda Urbana por Pedro Belushi (España) Pág. 66 Muerta de la curva por Rafa Alonso (España)

Y para el próximo número: MUNDOS PARALELOS. Aguardamos vuestras colaboraciones, el plazo de admisión finalizará el 25 de agosto.
Ricardo Acevedo E.
Director de la Revista digital miNatura

Si deseas descargar la Revista miNatura en formato pdf, la encontrarás:
http://www.servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura/
En este blog encontrarás todo lo relacionado con la revista
http://minaturasoterrania-monelle.blogspot.com/

sábado, 9 de julio de 2011

Fallo del IV Certamen de Poesía María Pilar Escalera Martínez


Se ha emitido el fallo del IV Certamen de Poesía María Pilar Escalera Martínez, en el que he formado parte del jurado.

Los premios han correspondido a:


CONCURSO POR CARTA

-Segundo premio: Alejandro Rafael Alagón Ramón, de Huesca.

-Tercer premio: Pedro Bugallo López, de Élche, Alicante.

-Accésits:

Eduardo Rodiz García, de Gijón, Asturias.

José María Martí Luis, de Zaragoza.

Josefa Bárbara Rodríguez Díaz, de Cuba.

Elena González Rosete, de Gijón, Asturias.

CONCURSO POR INTERNET

-Primer premio: Ernesto Renán Vega Gómez, de Chile.

-Accésits:

Juan Miguel Cruz Suárez, de Cuba.

Susana Moyano, de Argentina.

Andrés Fernando Castaño.

Mari Luz López Gordillo, de Argentina.

Ricardo Eligio Ramirez Honey, de México.



Desde aquí, mi enhorabuena a los galardonados y galardonadas.

sábado, 25 de junio de 2011

Sueños Perdidos: Los altos muros

(Óleo de Juan Antonio Galindo)


Los altos muros inmateriales, las grandes distancias que difuminan las tragedias, los documentales que se pierden en un mar publicitario, el viento que arrastra noticias de tragedias que siempre suceden en otro lugar, no sirven ni dicen dónde está la verdad. Detrás de los muros, en las distancias que se acortan, donde no llegan las televisiones, el viento arrastra un intenso olor a muerte que no se puede olvidar.

Francisco J. Segovia©Todos los derechos

jueves, 16 de junio de 2011

Poesía: Ciudad carcomida

CIUDAD CARCOMIDA

La ciudad vive, desnuda de propósitos,
arropando sin calentar a los cuerpos deshabitados.

La ciudad, ser vivo que crece y se desmerece,
tiene la memoria cargada de olvidos
y el corazón vacío de sentimientos.

Como una vieja dama,
viste ropajes deslumbrantes,
pero en el armario más escondido
guarda vestidos remendados.

Bajo el puente de la ciudad,
en los ojos ocultos a la vista,
la memoria permanece.

Se acurruca frente a una fogata,
alimento de maderas desechadas,
y frota sus manos encallecidas,
mientras las miradas se desvían,
inmisericordes y egoístas,
hacia el otro lado del río.

La ciudad vive, muda y ciega,
recorrida de sombras y silencios.

Francisco J. Segovia©Todos los derechos

martes, 7 de junio de 2011

Microrrelato: El día de la crisis

EL DÍA DE LA CRISIS


Amaneció un día en que los hombres y mujeres de todo el mundo comprendieron, y tomaron la decisión de no pagar sus deudas a los bancos. De la noche a la mañana, como si un dios desconocido hubiese implantado la idea en las mentes y los genes de todos los seres humanos, millones de personas se negaron a saldar sus hipotecas, préstamos y débitos de generaciones con la Banca. Los cimientos del Sistema temblaron. Al principio ligeramente, pero ese movimiento ciudadano fue creciendo en intensidad y gravedad, como un terremoto de poca intensidad pero de larga duración, y finalmente provocó una catástrofe financiera sin parangón en la historia conocida.

La bomba informativa estalló el sexto día de la crisis, cuando varias grandes multinacionales se quedaron sin recursos económicos por falta de pagos. Los líderes mundiales se pusieron tan nerviosos que incluso perdieron sus formas educadas ante preguntas incisivas de los periodistas sobre la situación financiera. El décimo día las fuerzas del orden salieron a la calle para reprimir a las decenas de miles de personas que se manifestaban exigiendo el reparto de lo que unos pocos escondían en sótanos acorazados o paraísos fiscales. Transcurrido un mes, miles de bancos y sedes de grandes corporaciones ardían de la mano de furibundos y vengativos ciudadanos.

Cuando había pasado un año el Sistema estaba destruido. Seis mil millones de hombres y mujeres pobres, pero libres de deudas, miraron al cielo, que seguía en el lugar de siempre. Por vez primera se sintieron libres, atravesaron todas las fronteras y se pusieron a hacer las cosas de una forma totalmente diferente.

En las sombras, sin embargo, un antiguo y paciente banquero comenzaba a hacer otra vez las viejas cuentas.


Francisco J. Segovia©Todos los derechos

viernes, 3 de junio de 2011

Seleccionado en el II Certamen de Poesía "La pluma en verde", Leganés, Madrid



Se me ha comunicado, por parte de la organización, que uno de mis poemas ha sido seleccionado para su publicación, dentro del II Certamen de Poesía "La pluma en verde", que organiza la asociación "El Zoco. La primera a la izquierda", de Leganés, Madrid.

Todos los poemas premiados y seleccionados serán publicados en la revista El Zoco, de dicha asociación, y en un libro en papel.



viernes, 27 de mayo de 2011

Charla literaria sobre el libro "El Aniversario", en la Biblioteca Pública del Salón, Granada


Hoy he tenido la oportunidad de tener una charla sobre mi libro, "El Aniversario", con un grupo de vecinas, lectoras y visitantes habituales de la Biblioteca del Salón, en Granada.



La charla la ha organizado la directora de la biblioteca, Eloisa Planells.

Quiero agradecer desde aquí el interés y cariño que me han demostrado todas las contertulias, con las que he mantenido un agradable encuentro, que espero repetir pronto.

Gracias.

jueves, 26 de mayo de 2011

Libro "Amigos para siempre", Hipálage, Sevilla





Se ha editado el libro "Amigos para siempre", de la Editorial Hipálage, de Sevilla. Este libro recoge el microrrelato ganador y los seleccionados en el I Premio de Relatos Microrrelatos, organizado por la editorial Hipálage. Participo en la antología con un microrrelato titulado "Hace cuarenta años".



Más información en la página web de la editorial: http://www.hipálage.com/

miércoles, 25 de mayo de 2011

Libro "De versos encendidos", editorial Hipálage, Sevilla





Se acaba de editar el libro "De versos encendidos", de la Editorial Hipálage, de Sevilla. Este libro recoge la poesía ganadora y las seleccionadas en el I Premio de Poesía Amatoria, Gozosa y Erótica. Participo en la antología con un poema titulado "No puedes".



Más información en la página web de la editorial: http://www.hipálage.com/

martes, 17 de mayo de 2011

Poesía: Esta noche

ESTA NOCHE
a Pablo Neruda

Esta noche
puedo escribir los versos más tristes.

Esta noche
puedo espetar mi alma en la verdad.

I

Esta noche,
junto a las sombras de siempre,
balanceo mi cuerpo indeciso,
pábulo de enfermedades,
en un único lugar y un único misterio.

Esta noche
voy triste a tus brazos cárdenos,
como toronja de invierno
-¿son mis sienes invierno?-
o flor de grama entre tus pliegues.

II

Puedo escribir,
con el bolígrafo atrapado
entre cinco dedos diestros,
cosas y casos, odas y salmos,
incluso, si se llorar, alguna canción.

Puedo escribir,
llenar páginas blancas y creer
-cruel imaginación mía-
que es connubio lo que nos une,
blanca seda esta que me ata y me desata.

III

Esta noche
desearé dormir hasta la alborada,
no soñar, como si estuviera muerto,
despertar mañana y saber
que sólo fue un sueño.

Esta noche
desvarío otra vez mi espíritu,
recordando atrás en el tiempo,
porque tus cadenas pesan tanto
que es imposible la huida.


Francisco J. Segovia©Todos los derechos

viernes, 13 de mayo de 2011

Revista MiNatura nº 111, mayo de 2011

Ha salido un nuevo número de la revista digital MiNatura, que está dedicado al tema Espada y Brujería.

En este número 111 colaboro con dos microrrelatos.

Bienvenidos a la tierra en la que los héroes, los villanos y la magia cohabitan. Bienvenidos a una revista que se ha forjado como lo hacían antaño las armas. Sed bienvenidos, pero no bajéis la guardia. En cada hoja de este número puede surgir el malvado que os desafíe, la bruja que os encante, la heroína que os embriague o el guerrero que os rescate. Todos juntos han querido compartir con nosotros mil y una batallas. Acompañados por un cuento, un poema, artículo o de una hermosa y sugerente ilustración, viajaremos de la mano de la más grande de las fantasías, respirando épicos desenlaces, y protegidos de los encantamientos o embrujos que hallaréis a cada paso. Todos los autores y artistas que han hecho posible este número especial de miNatura, nos han hecho el más grande de los regalos: su imaginación. Viajad pues confiados y no olvidéis que el camino continúa, siempre hay una senda por la que salir. Gracias a todos.

Revista Digital miNatura 111. Dossier: Espada y brujería.

Directores: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes Urrea. Portada: “s/t” por Fraga (México)Logo: José Gabriel Espinosa (España). Diseño de portada: Carmen R. Signes Urrea.

Sumario:1/ Portada: s/t / Fraga (México) 2/ Iº Convocatoria miNatura Ediciones3/ Editorial4/ Sumario5/ Miedo, Mentiras y Tinta China: Caballeros al rescate/ Rubert (Brasil)6/ Miedo, Mentiras y Tinta China: Dragones/ Rubert (Brasil)7/ Entrevista: Daína Chaviano, entrevista a una escritora extraterrestre 11/ El Último Unicornio/ Daína Chaviano (Cuba)12/ Sir Gawain y El Caballero Verde/ Anónimo12/ El que acecha/ Ana María Shua (Argentina)12/ Espadas y Demonios/ Fritz Leiber (USA)13/ Cazadores de Tendencias/ David Reche (España)14/ El Hobbit/ J. R.R. Tolkien (Sudáfrica)15/ La pulga andante/ Carlos Enríque Saldivar (Perú)15/ La Torre del Elefante/ Robert Ervin Howard (USA)16/ Vicisitudes de un acero/ Adam Gai (Israel)16/ Los Nueve Príncipes de Ámbar/ Roger Zelazny (USA)17/ Cómo sobrevivir a los demás/ Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba)18/ Juego de Tronos/ George R. R. Martin (USA)19/ Cinco pasos para un sacrificio/ Sara Lew (Argentina)19/ Camioneros/ Terry Pratchett (Inglaterra)20/ La Isla de Los Guerreros Muertos/ Francisco José Segovia Ramos (España)20/ La Espada Rota/ Poul Anderson (USA)21/ Adivino/ Claudio G. del Castillo (Cuba)21/ La fortaleza Invencible salvo que Sacnoth la ataque/ Lord Dunsany (Inglaterra)22/ El Collar de Gram/ Pablo Martínez Burkett (Argentina)23/ Esperanza del venado/ Orson Scott Card (USA)23/ Aonar/ Carmen Rosa Signes Urrea (España)24/ Los Espadachines de Varnis/ Clive Jackson (Irlanda)25/ Bruja en invierno/ Daína Chaviano (Cuba)26/ Revelaciones/ Mª del Socorro Candelaria Zárate (México)26/ Filo inverso/ Juan Guinot (Argentina)27/ Bar Excalibur/ Rubén Gozalo (España)27/ Rudeza/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba)27/ Alas al viento/ Juan Manuel Valitutti (Argentina)28/ El error de las sirenas/ Miguel Ángel Guerrero Ramos (Colombia)28/ A campo abierto sobre mi cabeza/ Jorge Zarco Rodríguez (España)29/ Ensayo exitoso/ Victoria Isabel Pérez Plana (Cuba)29/ Forjadores de leyenda/ J. Javier Arnau (España)30/ Ideas fijas/ Leonardo Gala Echemendía (Cuba)31/ I´m so sorry Mr. Howard/ Ariel Carlos Delgado (Colombia)32/ Kurrang, el Exterminador/ Pedro López Manzano (España)32/ Otra llamada/ Omar Martínez (Cuba)33/ La mujer que busca el vórtice de Dios/ Majo López Taviani (Argentina)33/ Cabalgan hacia su destino Los hijos de Mimir/ Salomé Guadalupe Ingelmo (España)34/ Sword &…/ Aleix Gary (España)35/ Huída/ Esteban Moscarda (Argentina)35/ Afrenta/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba)35/ Artistas del trapecio/ Ana María Shua (Argentina)35/ El truco del Dragón Negro/ Carlos Enrique Saldivar (Perú)36/ La Guerra Divina/ Sarko Medina Hinojosa (Perú)37/ El Eslabón/ Carlos Díez (España)37/ Sal gruesa/ José María Marcos (Argentina)38/ Perder un combate/ Patricia Nasello (Argentina)39/ ¿No era por la derecha?/ Joseba Iturrate Gil (España)39/ Catulo: Plegarias atendidas/ Ana María Shua (Argentina) 39/ Más allá de Las Montañas del Este/ Francisco José Segovia Ramos (España)40/ Conjuro inútil/ Sarko Medina H. (Perú)40/ Los brujos han muerto/ Esteban Moscarda (Argentina)41/ Kenia niña, Reina vieja/ José Luis Campos Bosh (España)41/ Los Cadáveres/ Ana María Shua (Argentina)42/ La Espada mágica/ Déborah F.Muñoz (España)42/ La Bestia/ Sebastian Chilano (Argentina)42/ Moon/ Mª José Domínguez García (España)43/ La Gitana/ Ana María Shua (Argentina)43/ La Ceremonia/ Esteban Moscarda (Argentina)44/ Épica/ Santiago Exímeno (España)44/ Arturo y Ginebra y Lancelot/ Colectivo juan de madre (España)44/ La Espada/ Sebastian Chilano (Argentina)45/ El camino de la redención/ Ernesto Parrilla (Argentina)46/ El precio del triunfo/ Manuel Jesús Alfonso Laiño (España)46/ Lord Bython/ Rodríguez Vázquez –seud.- (España)46/ El oro en las entrañas/ Sebastían Chilano (Argentina)48/ Concurso: Concurso de Relatos de Todos Los Santos de H-Horror49/ Artículo: Robert Ervin Howard: el origen y evolución de la espada y brujería / Sergio Mars (España)57/ Artículo: Espadas del Mundo Fantástico/ Pablo Martínez Burkett (Argentina)61/ Artículo: Espada y brujería…/ Leonardo Gala Echemendía (Cuba)63/ Artículo: El trono de un genio impulsivo/ Sergio R. Alarte (España)68/ La Bibloteca del Nostromo: Forjador de penumbras; Helados Cibernéticos; La guerra por el norte; Las graves planicies; El aroma del paraíso; Imaginarios; Carne Muerta; Micronopia.73/ Sobre los autores e ilustradores
Sobre los ilustradores:Pág. 1 s/t por Fraga (México)Pág. 1 logo por José Gabriel Espinosa (España)Pág. 3 Editorial por Carmen R. Signes Urrea (España)Pág. 4 s/t por Óscar Garriga (España)Pág. 5 Caballeros al rescate por Rubert (Brasil)Pág. 6 Dragones por Rubert (Brasil)Pág. 11 El Último Unicornio por Rodolfo Valenzuela (España)Pág. 14 s/t por Charro –seud.(México)Pág. 16 Bruja 4 por Fraga (México)Pág. 18 Juego de Tronos por José Gabriel Espinosa (España)Pág. 19 Sacrificio por Rocío Limón (España)Pág. 21 Bruja de la hoguera blanca por M. C. Carper (Argentina)Pág. 23 © Timon Mas, 2005 por Alejandro Colucci (Uruguay)Pág. 24 Los Espadachines de Varnis por Javier Pauner (España)Pág. 25 s/t por Anabel Zaragozi (España)Pág. 27 Tork (cómic fragmento) por por Rodolfo Valenzuela (España)Pág. 29 s/t por Charro –seud.- (España)Pág. 31 Dragón, pájaro y hada por Sara Lew (Argentina- España)Pág. 33 Bruja por Fraga (México)Pág. 34 Bruja 1 por Rafa Castelló (España)Pág. 35 s/t por M. C. Carper (Argentina)Pág. 38 © Ediciones B, 2003 por Alejandro Colucci (Uruguay)Pág. 39 Tork (cómic fragmento) por por Rodolfo Valenzuela (España)Pág. 41 Diosa Guerrera por Jesús Rodríguez (Cuba)Pág. 42 Mostro 1 por Fraga (México)Pág. 44 s/t por Chubasco –seud.- (México)Pág. 45 Bruja 2 por Rafa Castelló (España)Pág. 49 Berta y los chacales por M. C. Carper (Argentina)Pág. 52 Running Monster por Joan Gonzalvez Fernández (España)Pág. 58 Mostro 2 por Fraga (México)Pág. 59 Salphinguti (cómic fragmento) por Yaya San (México)Pág. 61 Besa mi mano por Rocío Limón (España)Pág. 63 © Timon Mas, 2003 por Alejandro Colucci (Uruguay)Pág. 64 s/t por Juan Díaz Díez (España)Pág. 65 s/t por Óscar Pérez (España)Pág. 66 s/t por Enkaru (España)Pág. 67 s/t por Carmen Montagud (España)
Y para el próximo número:
LEYENDAS URBANAS



Información facilitada por Ricardo Acevedo, director de la Revista MiNatura.
Ricardo Acevedo E.Director de la Revista digital miNaturaSi deseas descargar la Revista miNatura en formato pdf, la encontrarás: http://www.servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura/
En este blog encontrarás todo lo relacionado con la revistahttp://minaturasoterrania-monelle.blogspot.com/

sábado, 7 de mayo de 2011

"Lo que cuentan las sombras", en la XXX Feria del Libro de Granada


Durante los días 6 al 15 de mayo, ambos inclusive, se celebrará la XXX edición de la Feria del Libro de Granada.

En los expositores de la librería Babel (números 48 y 49) y Atrapasueños (número 55), se pueden encontrar ejemplares del libro de mi autoría "Lo que cuentan las sombras", de la editorial Alkaid.

miércoles, 4 de mayo de 2011

3 de mayo: entrega del Premio Mario Benedetti, Albacete

(Momento del acto de lectura del relato premiado)


El martes, 3 de mayo, en el Teatro Circo de Albacete, se procedió a la entrega de los premios del I Certamen Literario homenaje a Mario Benedetti, organizado por IU de Albacete.

Estuvieron presentes artistas de la tierra, junto a la concejala y candidata a la Alcaldía por IU, Victoria Delicado, el editor Chus Visor y el poeta Luis García Montero. Excusó su ausencia el escritor Benjamín Prados.



(Junto a Luis García Montero)


Se entregaron los galardones, en los que Miguel Ángel Carcelén obtuvo el primer premio en Poesía, y yo, en Prosa.


Más información en: http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Vivir%20/20110504/garcia/montero/preside/entrega/premios/mario/benedetti/298F037A-A9C7-3352-15B97B08D299F18F

miércoles, 27 de abril de 2011

"Lo que cuentan las sombras", en la tertulia de la Chana, Granada

El pasado martes, 26 de abril, tuve la ocasión de hablar del libro "Lo que cuentan las sombras", en la biblioteca de la Chana, en Granada, con un grupo de participantes en el taller literario organizado en ese barrio granadino.

Durante la charla se habló tanto del libro, como de las inquietudes e inspiraciones que hacen nacer las historias, así como de las láminas de Agustín Espina, que han impactado por su potencia visual a los lectores y lectoras del libro.

Desde aquí quiero agradecer a María Ángeles Jiménez Vela, directora de las bibliotecas municipales de Granada, su apoyo e iniciativa para hacer llegar la literatura a la ciudadanía y, por supuesto, a todos y todas los que estuvieron en la charla. Gracias a ellos permanezco inmerso en esta labor literaria. Por ellos escribo. Sin ellos, no soy nada.

Gracias, de corazón.

miércoles, 20 de abril de 2011

Primer Premio en el XII Concurso de cuentos "Saturnino Calleja", Dona Mencía (Córdoba)


Se ha fallado el XII Concurso de Cuentos “Saturnino Calleja”, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Doña Mencía, Córdoba, en el que mi relato “Félix o las razones de un amargado”, ha obtenido el primer premio.

El segundo premio ha sido para el autor local, David Urbano Pérez-Vico, con el relato titulado “Por nuestra sangre”.

En fechas próximas se procederá a la entrega de galardones.

lunes, 18 de abril de 2011

Revista MiNatura nº 110, especial poesía fantástica


Tenemos el placer de ofrecerles el número 110 de la Revista Digital miNatura, dossier que contiene el poema ganador y los finalistas del III Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2011. Comenzamos agradeciendo la siempre inestimable y sabia colaboración de nuestro jurado: Manel Aljama, Javier Muñoz Livio, Juan Guinot, Pablo Martínez Burkett y nuestra felicitación a todos los participantes. Lo que les aguarda entre las páginas de este número especial no podría haber sido posible sin la excelente contribución de nuestros ilustradores, que han aportado, cada uno en su estilo, los matices necesario para que la lectura de los textos destacados del certamen adquieran nuestro merecido homenaje. El trabajo y la dedicación de M.C.Carper, Pablo Guinot Gironda, Pedro Belushi, Verónica Leoneti, Rafa Castelló, Rocío Limón, Joan Gonzálvez Fernández, han enriquecido esta edición especial que esperamos sea del agrado de todos vosotros.

En estas páginas encontrarán también la ya habitual Biblioteca de Nostromo con un surtido número de novelas y nuevas publicaciones. Gracias a todos.

Revista Digital miNatura 110. Dossier: Especial III Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2011Directores: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes UrreaPortada: “s/t” por Verónica Leonetti (Venezuela) Diseño de portada: Verónica Leonetti (Venezuela) Colaboraciones: minaturacu@yahoo.es Sumario: 1/ Portada: s/t Verónica Leonetti (Venezuela) 2/ III Certamen Internacional De Poesía Fantástica miNatura 20114/ Sumario5/ Agujeros/ Yonnier Torres Rodríguez (Cuba) 6/ El Primer Paso/ Rodrigo Esteban González Reyes (Colombia) 7/ Yo creo en ti, hijo mío/ Armando Brito (Venezuela) 8/ Galope Eterno/ Marisa Delgado Reboiras (Uruguay) 9/ Caída/ Esteban Andrés Moscarda (Argentina) 10/ Anamnesis/ María Teresa López Pastor (España) 11/ La Última Diáspora/ Carlos A. Duarte Cano (Cuba) 12/ Las aguas del lago de Nokran/ Jaume Carreras Carrasco (España) 13/ En la Isla de los Adobos/ Néstor Darío Figueiras (Argentina) 14/ El Cazador/ Rodrigo Esteban González Reyes (Colombia) 15/ El Anticuario/ Rosy Paláu (México) 16/ Detrás De La Puerta Espera/ Amadeo Gutiérrez Sancho (España) 17/ De Reyes y Bestias/ Juan Antonio López-Amor Martínez (España) 18/ Llegas/ Luís Villar Caño (España) 19/ Penitencia/ Natalia Viana Nebot (España) 20/ Murió sola/ Julen Senosiain (España) 21/ Hank, el increíble hombre de basura/ Fernanda Andrea Herrera Mesías, (Chile) 22/ Princesa del olvido/ Valeria Ángela Rojas Manríquez (Chile) 23/ Concursos: Iº Convocatoria miNatura Ediciones; IX Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 201126/ La Bibloteca del Nostromo: Noches de sal; Apuntes Macabros; El Libro de los Vivos; Qubit; Korad; Historietas de amor; Tlön; Divergencias a más infinito. 30/ Sobre los autores e ilustradoresSobre los ilustradores: Pág. 1 s/t por Verónica Leonetti (Venezuela) Pág. 2 IIIº Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2011 por Carmen Rosa Signes U. (España) Pág. 5 s/t por M. C. Carper (Argentina) Pág. 6 s/t por Pablo Guinot Gironda (España) Pág. 7 s/t por Carmen Rosa Signes U. (España) Pág. 8 Galope Eterno por Pedro Belushi (España) Pág. 9 s/t por Rafa Castelló (España) Pág. 10 Desconocida por Rocío Limón (España) Pág. 11 La Última Diáspora por Pedro Belushi (España) Pág. 12 s/t por Carmen Rosa Signes U. (España) Pág. 13 s/t por Carmen Rosa Signes U. (España) Pág. 14 El Cazador por Rafa Castelló (España) Pág. 15 El Anticuario por Pedro Belushi (España) Pág. 16 s/t por Carmen Rosa Signes U. (España) Pág. 17 El Paraíso Perdido por Rocío Limón (España) Pág. 18 s/t por Carmen Rosa Signes U. (España) Pág. 19 s/t por Pablo Guinot Gironda (España) Pág. 20 s/t por Carmen Rosa Signes U. (España) Pág. 21 Cabeza de balón por Joan Gonzálvez Fernández (España) Pág. 22 s/t por Carmen Rosa Signes U. (España) Pág. 24 IXº Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2011 por Carmen Rosa Signes U. (España)

Y para el próximo número: ESPADA Y BRUJERÍA Colaboraciones para este número hasta el 25 de abril.


Ricardo Acevedo E. Director de la Revista digital miNatura

Si deseas descargar la Revista miNatura en formato pdf, la encontrarás: http://www.servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura/

En este blog encontrarás todo lo relacionado con la revista http://minaturasoterrania-monelle.blogspot.com/

sábado, 16 de abril de 2011

Revista multitemática Alkaid nº 11


Ya se ha publicado el número 11 de la revista multitemática ALKAID.

Contenido:

-Eventos: Olimpiada Matemática en Albacete. -Centros docentes: Olimpiada Química en Valladolid dentro de los actos del Año Internacional de la Química. -Casas Rurales Solidarias: Presencia de la Asociación en dos eventos internacionales. -Estética y pensamiento musical: I Seminario Internacional “Estética y Pensamiento musical: - --Diálogos entre Música y Ciencia” . Universidad Autónoma de Madrid . -Riesgos para la salud: La racionalidad en la respuesta a los riesgos para la vida y la salud. -Yuri Gagarin: Se cumplen cincuenta años del primer vuelo espacial tripulado. -Sistemas de propulsión: Una alternativa viable para el viaje interestelar: El Motor de

-Magnetoplasma de Impulso Específico Variable VASIMR. -ARCUVA TV: Las nuevas tecnologías al servicio de la cultura. -Jardín francés del siglo XVIII: El nacimiento de la idea de que el jardín es un elemento más de la decoración. -Bicentenario del primer sitio de Badajoz (enero-marzo 1811): Luces y sombras de una gesta militar durante la Guerra de la Independencia. -El vino en el Quijote: El vino: cuando el dios Baco pasea por la Mancha de la mano de Don Quijote. -Relatos: Palabras de hielo: un relato de Ciencia-Ficción. -Poesía del siglo XXI: Un repaso a la poesía de hoy. -La "rareza espacial" de Davie Bowie: Los primeros vuelos espaciales y la música 'pop'. -La Historia de Castilla y León en comics: La gestación y desarrollo del proceso artístico de un proyecto divulgativo. -Imaginary: Una mirada matemática a nuestra realidad cotidiana. -Ramiro Tapia y el mundo de los sueños: El universo mágico y misterioso de un creador visionario. -Turismo ornitológico: Una forma diferente de hacer turismo rural. -Bodegas DarienHistoria de un sueño enológico-artístico en el corazón de la Rioja. -III Congreso Mundial sobre Cambio Climático y Vino: Un aspecto más de los efectos perjudiciales del cambio climático. -Los problemas del Cambio Climático: Un repaso a las causas, efectos y modos de actuar frente a este fenómeno global. -Apuntes de Botánica: Prunus avium L.: el cerezo silvestre. -Montaña: Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoUn paraíso en el corazón del Pirineo oscense.


Colaboran:

Juan Martínez-Tébar Giménez, Asociación Casas Rurales Solidarias, Alberto J. Palma López, Grupo Investigación ECsensESTII de la U. de Granada, Centro Tecnológico del Mármol (Murcia), Purificación Cuadrado Curto (U. Valladolid), Leticia Sánchez de Andrés (U. Autónoma Madrid), José Ramón Repullo Labrador (Escuela Nacional Sanidad. Ins. Carlos III.Madrid), Mariano Esteban Piñeiro (U. Valladolid), Dpto. Comunicación (Parc Científic Barcelona), Miguel Saeta (ARCUVATV), Ángeles Lence, Julio González Alonso, Helena Castán Lanaspa, Ángel Guinda, Nieves Álvarez Martin, André Cruchaga, Pilar Iglesias de la Torre, Miguel Díaz Lasangre, Antonio Piedra, Félix Delgado de la Mata (U. Valladolid), Luis Mª Abia Llera (U. Valladolid), IMAGINARY/ Valladolid, Real Sociedad Matemática Española, Ramiro Tapia, José Carlos Brasas Egido, Martin Kelsey (Casa Rural El Recuerdo. Cáceres), Eduardo Sánchez Bordona (Las Casas del Patio Chico. Salamanca), Bodegas DARIEN (La Rioja), Joao de Lima (The Climat Proyect Spain), Bodegas MONTECASTRO (Ribera de Duero.Valladolid), Álvaro Rodríguez Martínez, Marcos Porqueras Moreno, Fundación +Árboles, Maderas Nobles de la Sierra de Segura (Albacete), Tania Pardo Iglesias.


Información facilitada por Pilar Iglesias de la Torre, Directora de Alkaid ediciones.


sábado, 9 de abril de 2011

Seleccionado en el IV Premio Ediciones Beta de Relato Corto, Bilbao

Desde ediciones Beta se ha emitido el fallo del IV Premio de Relato Corto, que organiza esta editorial vasca. En dicho concurso uno de mis relatos ha sido seleccionado para su publicación en el libro "A los cuarenta, y otros relatos en crisis", que se presentará en la Feria del Libro de Bilbao, que se celebra del 2 al 12 de junio. (Carpa central, Paseo del Arenal.)

Más información: http://www.edicionesbeta.com/

miércoles, 6 de abril de 2011

Microrrelato: Las manos

LAS MANOS

Tus manos siempre me han acariciado con dulzura. Las siento cálidas, finas y seguras; me dan ese cariño que necesito. No son tus ojos, azules y diáfanos como la luz del día; ni tus labios, rojos y sensuales, varoniles y ansiosos, los que me han enamorado desde siempre. No. Fueron esas manos blancas, de dedos finos y largos como los de un pianista, que me calmaban la ansiedad o me sumían en agradables sueños cuando acariciabas mi cabello hasta que me quedaba dormida.

Esas mismas manos que apretaban las mías con dulzura mientras caminábamos por el jardín, o íbamos por la calle, ajenos en nuestra felicidad a las miradas de envidia de los vecinos. Esas manos que me abrían la puerta, o que me regalaban rosas cada vez que era mi cumpleaños, o que llevaban hasta mi boca un poquito de helado o una fresa de temporada. ¡Ay, llegué a depender totalmente de ellas, amor mío! Mi mirada, indefectiblemente, siempre se desviaba a los movimientos que trazabas con ellas; tan gráciles que parecías dibujar figuras en el aire. Tus dedos bailaban con la melodía de la vida, y yo disfrutaba tocándolos, sintiéndolos sobre mi piel; sobre todo mi cuerpo.

Las siento otra vez sobre mis brazos y mis piernas, en mi vientre y, finalmente, en mis labios. Las tomo y las beso, con fervor de enamorada sin mesura.

Siempre tus manos conmigo, amor mío. Tus manos de artista y amante excepcional. Siempre conmigo, hasta en este lugar sombrío y solitario, frío y abandonado de todos; en esta tumba en la que reposo desde hace un año y de la que solo he salido para traerme conmigo estas dos manos que he arrancado de tu cuerpo a pesar de tus baldíos esfuerzos por negarte a dármelas.

¡Porque únicamente de tus manos he estado siempre enamorada!

Francisco J. Segovia©Todos los derechos

viernes, 1 de abril de 2011

Seleccionado en el I Premio de Poesía Amorosa, Gozosa y Erótica, Hipálage, Sevilla


Se me ha comunicado por parte de la editorial Hipálage, organizadora del I Premio de Poesía Amorosa, Gozosa y Erótica, que uno de mis poemas ha sido seleccionado para ser publicado en el libro "De versos encendidos".


Se han recibido 897 textos. “De versos encendidos”, el libro que recopila los textos seleccionados, ya se encuentra en imprenta y estará listo en pocos días.

Seleccionado en el I Premio Microrrelatos Temáticos Hipálage, Sevilla


Se me ha comunicado por parte de la editorial Hipálage, de Sevilla, que uno de mis relatos ha sido seleccionado, dentro del I Premio de Microrrelatos Temáticos, para ser publicado en el libro "Amigos para siempre".


Se han recibido 876 textos. “Amigos para siempre”, el libro que recopila los textos seleccionados, ya se encuentra en imprenta y estará listo en pocos días.