martes, 2 de diciembre de 2008
Nota de prensa: Alkaid en el mercado
domingo, 30 de noviembre de 2008
1 de diciembre: Inauguración de "Sueños Perdidos" en Peligros, Granada

martes, 25 de noviembre de 2008
Bases Premio Hontanar de Narrativa Breve
BASES
1. Podrán optar a este premio obras originales e inéditas de autores españoles, y no premiadas en otros certámenes.
2. El tema de las obras es libre.
3. Los originales deberán tener una extensión no inferior a veinticinco folios ni superior a cuarenta y cinco. Se presentarán mecanografiados a 1,5 espacios, por una sola cara, numerados, encuadernados y por duplicado ejemplar. Cada autor podrá enviar un máximo de dos obras. No se admiten envíos por e-mail.
4. Los trabajos tendrán que ir sin firma, con lema y acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el lema, indicando: para el “VIII PREMIO HONTANAR DE NARRATIVA BREVE”. En su interior el nombre, edad, fotografía, domicilio, teléfono y breve reseña biográfica del autor.
5. Los textos deberán ser enviados antes del 20 de enero de 2009 a la siguiente dirección: Ediciones Hontanar
Plaza del Ayuntamiento, nº 11
24400 Ponferrada (León)
6. Se concederán un 1º premio y un accésit. El premio y la edición están patrocinados por la empresa Fernando Esteban Fernández Construciones., S.L que dota al original que resulte premiado con 600€. El accésit no tiene dotación económica. Ambos relatos serán publicados en un libro, cuya tirada inicial será de 500 ejemplares, de los cuales 100 serán para el autor del primer premio y 100 para el accésit. Ediciones Hontanar se reserva el derecho sobre el resto de los ejemplares.
7. El fallo tendrá lugar durante la primera semana del mes de marzo de 2009. La organización no devolverá los originales no premiados, que serán destruidos diez días después del fallo.
8. La entrega del premio y presentación del libro tendrá lugar en Ponferrada, coincidiendo con la Feria del Libro, en el mes de abril de 2009, en fecha, lugar y hora que se comunicará previamente. Será requisito imprescindible que los autores asistan a la entrega, presentación del libro y a la firma de ejemplares durante los días que dure la Feria del libro.
9. El jurado, que estará compuesto por cuatro personalidades del mundo de las letras leonesas, podrá declarar el Premio desierto si las obras presentadas no alcanzan la calidad suficiente para ser publicadas.
10. El fallo del jurado será inapelable y la presentación a este Premio supone la total aceptación de las presentes bases.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Accésit en el XII Premio de Poesía "Ateneo de Sanlúcar de Barrameda"

Por segundo año consecutivo he obtenido un accésit en el certamen que organiza el Ateneo de Sanlúcar de Barrameda, ya que en 2007 también me concedieron uno por "En el Otoño".
sábado, 22 de noviembre de 2008
Entrega de premios de la I Convocatoria Nacional del Premio de Poesía Juvenil "Alkaid"
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Revista MiNatura nº 90, noviembre 2008

El tema para este número era el de "lugares remotos, viajes imposibles, tierras por conquistar".
Invento una extraña nave, digna de una mente que se retuerce en sus propios intersticios, y remonto con ella la corriente fluvial que siempre permanece y nunca es la misma. Las orillas se me parecen espejismos, tan difuminadas como la línea de sombra que es la vida transcurrida. ¡Tanto tiempo y tan escaso parece!
Atisbo, entrecerrando los ojos, en lontananza figuras que el recuerdo trae a colación en estos instantes; incluso imágenes completas, como fotografías delatoras del segundo que reflejan. Tomadas por un dios que es la propia memoria; un dios que se transforma en demonio y continuamente me recuerda: “sólo eres un hombre”.
Allí veo un par de figuras infantiles jugando a la pelota, o reflejando sus sombras contra muros que guardaban misterios que nunca se resolvieron y que siempre fueron causas y finales de cuentos de miedo. Alrededor de una fogata que rompe la oscuridad del pasado, varias figuras danzan una extraña y sobrecogedora música. Una de ellas, tal vez yo mismo hace veinte años, me mira y sonríe enigmáticamente, y yo, Edipo que sabe que no hay enigma irresoluble, tiemblo y me recojo en mi mismo, otra vez, intentando volver al principio.
Sigo remontando el cauce del río, viendo como las márgenes se acercan, como si quisiesen ahogarme antes de que descubra el principio –tal vez, el final- y pueda arrepentirme o, vano intento este mío, encontrar dónde estaba el Paraíso original y dónde empieza el infierno. Llueve ahora, fuerte, insistentemente, y mi cuerpo comienza a desvanecerse conforme el principio –el fin- del río se va transformando en una oscuridad aún mayor que la que ya me rodea. Edipo aúlla, Parménides aún insiste en que ningún río es el mismo río, pero hay ríos que, recorridos, siguen siendo persistencia de la memoria...
martes, 18 de noviembre de 2008
17 de noviembre: Inauguración de "Sueños Perdidos", en Guadix, Granada
El Alcalde de Guadix, D. Santiago Pérez López, inauguró esta muestra, junto a Dª. Marina Sánchez López, Concejala de Cultura y los autores, que estuvieron presentes, Juan A. Galindo y yo mismo.
Más información sobre la exposición en la página Web del Ayuntamiento de Guadix: http://www.guadix.es/noticias/guadix/noticias5.html
sábado, 15 de noviembre de 2008
Fallo del I Premio de Poesía Juvenil "Alkaid"

jueves, 13 de noviembre de 2008
12 de noviembre: Otros centros de primaria de Baza visitan "Sueños Perdidos"
viernes, 7 de noviembre de 2008
5 de noviembre: Visita de centros de primaria de Baza a "Sueños Perdidos"
jueves, 6 de noviembre de 2008
Libro "ArtSalud"

Hace unos días se presentó el libro-catálogo "ArtSalud", editado por la asociación del mismo nombre, y cuyo objetivo es la concienciación en la prevención y lucha contra el Cáncer de Mama.
El libro contiene por las láminas que representan las pinturas donadas, y por los textos cedidos por diferentes escritores y escritoras de todo el mundo, con el único objetivo común de aportar su granito de arena en esta labor divulgativa sobre el cáncer de mama.
Entre los autores encontramos una obra de Juan A. Galindo, y varios poemas de la poeta granadina Rosario Alonso, así como otros de mi autoría.
Para adquirir ejemplares de dicho libro-catálogo, cuyo coste es de 15 euros (cuyo importe íntegro será dedicado a la lucha contra el cáncer de mama) y que contiene, además, un pequeño cd con música del evento de presentación celebrado el pasado día 1 de octubre, hay que dirigirse a las siguientes direcciónes webs:http://www.juangalindo.tk/ ó
http://www.artsalud.org/
martes, 4 de noviembre de 2008
3 de noviembre: Inauguración de "Sueños Perdidos" en Baza, Granada
http://www.ayuntamientodebaza.es/
domingo, 2 de noviembre de 2008
29 y 30 de octubre: Visita del Colegio de San Francisco, de Cájar, a la exposición "Sueños Perdidos"
miércoles, 29 de octubre de 2008
martes, 28 de octubre de 2008
27 de octubre: Inauguración "Sueños Perdidos" en Cájar, Granada
En el acto de la inauguración, aparte del público asistente, estuvieron presentes, de izquierda a derecha: Dña. Mónica Castillo de la Rica, Concejala de Juventud del Ayuntamiento de Cúllar, D´. Raúl Montoya Roldán, Concejal de Educación, Juan A. Galindo, pintor de los óleos, y el Alcalde de Cúllar, D. Fidel Prieto Cabello. Me fue imposible asistir pero se que el acto fue emotivo y tuvo una buena acogida. Gracias.
sábado, 25 de octubre de 2008
Poesía: la tapia en el olvido
Poema recitado durante el acto celebrado el pasado día 3 de agosto, junto a la tapia del cementerio de san José, Granada, en un acto en homenaje a las víctimas de la represión franquista, y por la Memoria Histórica.
jueves, 23 de octubre de 2008
22 de octubre: Visita del I.E.S. de Otura, Granada
17 de octubre: Presentación Revista Alkaid

Noticia facilitada por Pilar Iglesias de la Torre, directora de la revista ALKAID
lunes, 20 de octubre de 2008
9 de octubre: charla sobre "El Aniversario" con el alumnado del Colegio Mercedarias, Granada
El encuentro fue muy agradable, tanto por la atención del alumnado como por las preguntas que hicieron sobre el libro. Este tipo de actos son los que hacen que siga en el mundillo literario.
Desde aquí quiero agradecer todas las atenciones prestadas por la directora de la biblioteca del Salón, Eloisa Planells del Pozo, del personal municipal que trabaja en dicha biblioteca, así como de las profesoras del colegio Las Mercedarias, y, por supuesto, de todos los niños y niñas que con su presencia y preguntas hicieron que este día fuera muy especial.
sábado, 18 de octubre de 2008
16 de octubre: Visita del colegio Virgen de la Paz, de Otura, Granada
Posteriormente nos ha visitado el alumnado de 6º de Secundaria, dividido en dos grupos, también acompañados por su profesora y su Jefe de Estudios.
Aquí ya sí se pueden utilizar palabras más precisas, y dar explicaciones más amplias sobre el problema de la explotación infantil en el mundo, dada la mayor edad -y comprensión- de este alumnado.
Desde aquí quiero dar las gracias, tanto en mi nombre como en el de Juan A. Galindo al Colegio Virgen de la Paz, a la Dirección del mismo, al Jefe de Estudio y profesoras y profesores, por la atención que han prestado a la exposición y, sobre todo, por implicarse en el proyecto llevando a su alumnado para que lo vea.
También queremos manifestar nuestro agradecimiento al Alcalde de Otura, D. Ignacio Fernández-Sanz Amador, y a la Concejala de Cultura, Dña. Mª Antonia López Bascuñana, por el apoyo que están prestando a la exposición "Sueños Perdidos".
Finalizar anunciando que la exposición, dado el éxito que está teniendo, se va a ampliar hasta el próximo día 26 de octubre.
Enlace a la página del periódico de Otura en la que aparece la noticia:http://www.ayuntamientodeotura.es/component/content/article/25-actualidad/501-exposición
jueves, 16 de octubre de 2008
17 de octubre: Presentación Revista ALKAID


viernes, 10 de octubre de 2008
Revista Aldaba nº 7, Octubre-Diciembre 2008

sábado, 4 de octubre de 2008
29 de septiembre: Visita del colegio Tinar de Albolote
En esta fotografía podemos observar al alumnado del C.P.Tinar sentado, escuchando las explicaciones realizadas tanto por Juan A. Galindo como por mi, ante la atenta mirada de sus profesores.
La anécdota, que nos ha llenado a los autores de profunda confianza en el futuro, es que algunas chicas no pudieron contener las lágrimas ante las injusticias denunciadas. Ese sentimiento nos ha llegado al corazón y nos motiva a seguir difundiendo el mensaje de solidaridad y concienciación allá donde la exposición "Sueños Perdidos" se contemple.
Quiero agradecer en mi nombre, y en el de Juan A. Galindo, la labor de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Albolote, por apoyar esta exposición, del profesorado del C.P. Tinar, consciente de la importancia del tema, de los Medios de Comunicación que estuvieron presentes y, sobre todo, de esos niños y niñas que vieron la exposición y nos hicieron tantas preguntas, y nos conmovieron con sus lágrimas. Gracias de todo corazón.
Empieza la segunda temporada del programa de radio "Más Madera"

El viernes, 3 de octubre, se inició la andadura de la segunda temporada del programa de radio "Más Madera", que dirigo y presento, y que se emite en el 97,6 de la FM. en Onda Maracena Radio.
El programa se emite todos los viernes, de 21 a 22 horas, desde la emisora situada en la Casa de La Cultura del Ayuntamiento de Maracena, Granada.
miércoles, 1 de octubre de 2008
3 de octubre: Inauguración de "Sueños Perdidos" en Otura, Granada

La Exposición estará ubicada en el Centro Sociocultural Federico García Lorca, y podrá visitarse hasta el día 20 de octubre, de lunes a viernes en horario de 17,00 a 20,30 horas.